Nacional
Contaminación del aire provoca 20 mil muertes al año

CIUDAD DE MÉXICO.- En el país se generan 20 mil muertes anuales debido a la contaminación del aire y nueve mil 600 de ellas corresponden a la Zona Metropolitana del Valle de México, advirtió el director de Salud Ambiental del Instituto Nacional de Salud Pública (INSP), Horacio Riojas Rodríguez.
En reunión con diputados de la Comisión de Distrito Federal, aseguró que muchas ciudades carecen de redes de monitoreo de calidad de aire, a pesar de que las urbes con más de 500 mil habitantes deben hacerlo.
El funcionario indicó que la contaminación del aire ocupa el noveno lugar dentro de los factores que producen enfermedad y muerte en el país; aunado a ello, 28 millones de personas siguen expuestas a humo de leña, otro factor importante de la polución.
Los contaminantes atmosféricos pueden contribuir al desarrollo de enfermedades pulmonares y del corazón, incluso pueden causar cáncer de pulmón, alertó.
“La contaminación atmosférica es la que ocasiona un mayor número de fallecimientos y enfermedades, aún más que la contaminación del agua”, sostuvo.
Jalisco, Monterrey y la Ciudad de México están por encima de las recomendaciones de la Organización Mundial de la Salud, lo que genera muertes atribuibles a la contaminación atmosférica, principalmente en mayores de 65 años.
En este punto, la presidenta de la comisión, Cecilia Soto González, del Partido de la Revolución Democrática (PRD), destacó la importancia de crear una relación con el INSP, a fin de contribuir al bienestar de los mexicanos.
El panista Héctor Barrera Marmolejo calificó de preocupante la carencia de suficientes centros de monitoreo, útiles para obtener información certera y precisa sobre el medio ambiente.
La legisladora Sara Galico Félix Díaz, del Partido Verde, añadió que de acuerdo con algunos investigadores, no hay personal capacitado para operar las máquinas de los centros de monitoreo, por lo que solicitó saber qué se está haciendo al respecto.
El diputado Juan Fernando Rubio, del PRD, dijo que el único recurso con que contaban los estados para el monitoreo ambiental era a través de un programa de fortalecimiento a las entidades con mil 500 millones de pesos presupuestados, pero desapareció en el Presupuesto federal de este año.
Ante ello, “debemos pelear por que se reincorpore, a fin de fortalecer la cuestión ambiental”, indicó.
La legisladora del PVEM, Sharon Cuenca Ayala, pidió saber si los estudios del INSP han sido considerados en las medidas implementadas por el gobierno de la Ciudad de México o la Comisión Ambiental de la Megalópolis para enfrentar los problemas de contaminación actuales.
Texto original de: Notimex
- Acapulco4 días ago
Localizan con vida a Yoseline Patricio, joven secuestrada en Acapulco
- Acapulco2 días ago
Acribillan a mujer en Escénica de Acapulco; era esposa de militar
- Internacional7 días ago
Crecen casos de viruela del mono; no hay tratamiento, advierte la OMS
- Acapulco5 días ago
“Si es necesario cerrar la Costera, lo haremos”: madre de Yoseline
- Acapulco1 semana ago
Balean a mujer en playa La Angosta de Acapulco
- Acapulco7 días ago
AcaMoto 2022: Llegan motociclistas a Acapulco, viales los infraccionan
- Internacional1 día ago
Fallecen 18 niños y 3 adultos tras tiroteo en escuela de Texas
- Acapulco1 semana ago
Hieren de bala a dos hombres en colonia Progreso de Acapulco
¿Tienes algo qué agregar?