Salud y Belleza
Personas con asma pueden realizar actividades cotidianas

El asma es una enfermedad congénita incurable, pero que de tener un tratamiento adecuado, es posible realizar actividades cotidianas, aseguró María del Carmen Cano Salas, adscrita al Instituto Nacional de Enfermedades Respiratorias (INER).
La especialista estimó que el 80 por ciento de los adultos con asma presentaron los síntomas desde los primeros cinco años de vida. E indicó que según información, siete por ciento de la población mexicana vive con asma.
Por ello, indicó que es fundamental que el paciente no interrumpa los cuidados médicos ni los altere, pues esto provoca crisis asmáticas que llegan a requerir hospitalización.
En la víspera del Día Mundial del Asma, la especialista precisó que durante el embarazo tampoco debe suspenderse el tratamiento porque, de tener una crisis en este periodo, podría disminuir la oxigenación al feto y afectar su crecimiento.
La neumóloga expuso que los pacientes con esta enfermedad pueden también sufrir alteraciones en el estado de ánimo y llegar a padecer depresión, sentimiento de culpa, ansiedad o estrés, debido a que se sienten incapaces de realizar actividades de la vida cotidiana.
Cano Salas detalló que el asma se caracteriza por la inflamación de los bronquios y la reducción del músculo que los conforma, además de la producción de una gran cantidad de moco.
Entre los principales síntomas, indicó, están la dificultad para respirar, tos, ruido o sibilancia al pasar el aire y dolor u opresión en el pecho.
Puntualizó que esta afección puede detectarse clínicamente desde el primer año de vida o a partir de los cuatro años de edad y, para ello, debe practicarse un estudio llamado espirometría.
Para quienes la padecen, la doctora recomendó usar de manera correcta los inhaladores para que la medicina funcione adecuadamente y resaltó la importancia de tratar y atender las comorbilidades como la diabetes, la obesidad y las alergias, además de vacunarse cada año contra influenza y neumococo.
Asimismo, la neumóloga de dicho nosocomio sugirió evitar exponerse a factores de riesgo como humo de cigarro y polvo.
Añadió que en las diferentes instituciones de la Secretaría de Salud se llevarán a cabo actividades académicas en pro de los pacientes con asma. En el INER, por ejemplo, imparten talleres y cursos para enfermos y familiares.
Texto de: http://www.informador.com.mx/suplementos/2016/659457/6/el-asma-permite-realizar-actividades-normales.htm
- Guerrero1 semana ago
¿MOTOMAMIS? Festejan Día de las Madres con table dance en Ajuchitán
- Lo último1 semana ago
VIDEO: Locutor pierde la vida en intento de cruzar el Río Bravo
- Acapulco1 semana ago
Policía vial amaga con arma a motociclista que se pasó varios semáforos en Acapulco
- Acapulco1 semana ago
Ataque contra civiles en Acapulco deja dos personas sin vida
- Acapulco1 semana ago
Darán taxistas servicio gratis por Día de las Madres en Acapulco
- Internacional1 semana ago
Padre golpea a 30 estudiantes que hacían bullying a sus hijos en secundaria
- Lo último1 semana ago
Llegada de hepatitis infantil a México es inminente: especialistas
- Acapulco4 días ago
Desquician tráfico bloqueos simultáneos en Acapulco
¿Tienes algo qué agregar?