Internacional
Cártel usa oro para lavar dinero en Estados Unidos

CIUDAD DE MÉXICO.- Una investigación del Departamento de Seguridad Nacional (DHS) de Estados Unidos, presentada ante la Corte Federal del Distrito Norte en Chicago, puso al descubierto una red de lavado de dinero del cártel del Pacífico especializada en la compra y reventa de oro.
El encausamiento, de 311 páginas acusa a dos ciudadanos mexicanos de ser las cabecillas de la red de lavado de dinero.
El expediente sostiene que esa red de lavado de dinero adquiría el oro en el área de la ciudad de Chicago para después venderlo por medio de empresas dedicadas a la compra de ese metal en Los Ángeles, California, y en el estado de Florida; después esas firmas enviaban los dólares a varias cuentas bancarias en México o, bien, mandaban gente que llevaba grandes cantidades de dinero en efectivo.
“Por medio de una investigación se descubrió que la organización dirigida por se encargaba de que los integrantes de su agrupación criminal en Estados Unidos recolectara dinero procedente de la venta de narcóticos a través de varios operadores y manejadores de dinero, para utilizar esos fondos en la compra de joyas y piezas finas de oro en tiendas ubicadas en el área de Chicago.
“Después, por medio de servicios de paquetería enviaban las joyas y las piezas de oro a otras tiendas dedicadas a la compra de joyas y pedacería de oro, las cuales pagaban a los lavadores de dinero en dólares, que después eran transferidos a México”, según el expediente que ya hicieron publico varios medios de comunicación y agencias informativas en Estados Unidos.
Jill N. Dennewitz, agente federal especializado en temas de lavado de dinero y narcotráfico del Servicio de Inmigración y Aduanas (ICE) del DHS, quien llevó a cabo la investigación, entregó al juez federal Daniel G. Martin un recuento detallado de la manera de operar de la red de lavado.
Con ayuda de informantes infiltrados en la MLO, la intercepción de conversaciones y mensajes de texto y la grabación de pláticas entre los integrantes de la banda delincuencial, Dennewitz pudo sustentar la siguiente conclusión ante el juez: “lavaron más de 98 millones de dólares procedentes de la venta de narcóticos desde agosto de 2011 hasta septiembre de 2014 para el cártel de Pacífico”.
El agente le explica al juez que entre los cárteles del narcotráfico mexicano es muy común el lavado de dinero por medio de la compra de joyas o metales preciosos, especialmente oro, como lo documentó Excélsior en su edición del 1 de mayo de 2012, según investigaciones de la Procuraduría General de la República.
Texto de: http://www.excelsior.com.mx/nacional/2016/05/06/1090979
- Guerrero7 días ago
¿MOTOMAMIS? Festejan Día de las Madres con table dance en Ajuchitán
- Lo último7 días ago
VIDEO: Locutor pierde la vida en intento de cruzar el Río Bravo
- Acapulco1 semana ago
Policía vial amaga con arma a motociclista que se pasó varios semáforos en Acapulco
- Chilpancingo1 semana ago
Muere jinete aplastado por toro en Chilpancingo
- Acapulco1 semana ago
Ataque contra civiles en Acapulco deja dos personas sin vida
- Acapulco1 semana ago
Darán taxistas servicio gratis por Día de las Madres en Acapulco
- Deportes1 semana ago
Bajan al Canelo; pierde ante Bivol, quien permanece invicto
- Internacional1 semana ago
Padre golpea a 30 estudiantes que hacían bullying a sus hijos en secundaria
¿Tienes algo qué agregar?