Nacional
Madres de desaparecidos piden ayuda internacional

Ciudad de México.- Cientos de madres de México y Centroamérica ocuparon las escalinatas del Ángel de la Independencia para exigir una respuesta institucional a las miles de desapariciones en el país.
Las mujeres salieron del Monumento a la Madre y caminaron alrededor de una hora hacia la columna de la Independencia, como lo han hecho desde hace cinco años, para saber dónde están sus seres queridos.
Desde Baja California, Sinaloa, Chihuahua, Coahuila, Nuevo León, Veracruz, Querétaro, Guerrero, Oaxaca, Tamaulipas y la Ciudad de México, así como de Honduras, Guatemala y El Salvador, este 10 de mayo las mujeres se movilizaron una vez más para denunciar el abandono gubernamental.
De acuerdo con las cifras oficiales, cada día desaparecen al menos 11 personas, y a febrero de este año la cifra alcanzaba los 26 mil 121 desaparecidos. Si esa tendencia continúa, “la cifra seguirá creciendo y podrían ser hasta 50 mil personas cuando termine esta administración”.
El llamado de auxilio se hizo extensivo a la Unión Europea para que colabore “en transformar de raíz el sistema político mexicano, caldo de cultivo de la impunidad generalizada y germen de la corrupción más refinada, que lo mismo vende nuestras riquezas nacionales que se rinde o se coordina con la delincuencia organizada”.
Las familias de desaparecidos también pidieron a los gobiernos de Centro y Sudamérica que exijan medidas urgentes a la ONU y la OEA para ayudar a los migrantes que en su camino a Estados Unidos “son víctimas del triángulo de las Bermudas, que es en lo que se ha convertido nuestro territorio”.
A nivel nacional, los familiares exigieron a la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) que actúe en consecuencia con la tragedia humanitaria, y al Congreso de la Unión le pidieron realizar reformas legislativas para garantizar la autonomía de la procuración de justicia y la creación de un instituto forense, además de mejorar el funcionamiento de la Comisión Ejecutiva de Atención a Víctimas (CEAV) y llamar a cuentas al presidente Enrique Peña Nieto por no proponer un presupuesto “acorde con la dimensión del problema de tanto desaparecido”.
En representación de los familiares de los 43 normalistas de Ayotzinapa desaparecidos, los padres de César Manuel González recibieron el mensaje de las madres presentes que los llamaron a “no caminar solos” y a unirse en una lucha nacional.
Mario González, quien informó que el resto de los padres de los normalistas desaparecidos participaba en otras movilizaciones en Guerrero, aseguró que también se movilizan por “los otros desaparecidos, por los despojados y las injusticias”
Tras recordar que los han invitado a aceptar dinero como parte de la reparación del daño por la desaparición de sus hijos, recomendó a las madres presentes exigir como única reparación de daño “la presentación de nuestros hijos. No queremos dinero, no nos vamos a comer a nuestros hijos en pedazos”, dijo.
Texto original de: http://www.proceso.com.mx/440262/las-madres-desaparecidos-grito-desesperado
- Guerrero7 días ago
¿MOTOMAMIS? Festejan Día de las Madres con table dance en Ajuchitán
- Lo último7 días ago
VIDEO: Locutor pierde la vida en intento de cruzar el Río Bravo
- Acapulco1 semana ago
Policía vial amaga con arma a motociclista que se pasó varios semáforos en Acapulco
- Chilpancingo1 semana ago
Muere jinete aplastado por toro en Chilpancingo
- Acapulco1 semana ago
Ataque contra civiles en Acapulco deja dos personas sin vida
- Acapulco1 semana ago
Darán taxistas servicio gratis por Día de las Madres en Acapulco
- Deportes1 semana ago
Bajan al Canelo; pierde ante Bivol, quien permanece invicto
- Internacional1 semana ago
Padre golpea a 30 estudiantes que hacían bullying a sus hijos en secundaria
¿Tienes algo qué agregar?