Nacional
GIEI pide que el nuevo mecanismo en caso Iguala “supere los obstáculos”

El Grupo de Expertos Independientes de la CIDH, que investigó la desaparición de los 43 normalistas de Ayotzinapa, revelaron los obstáculos que enfrentaron durante la realización de su trabajo después de que el Gobierno de México decidiera no renovar su mandato y poner fin a su participación en el caso.
Washington.- Los expertos independientes que investigaron la desaparición, en 2014, de los 43 estudiantes mexicanos de Ayotzinapa pidieron hoy que el nuevo mecanismo de seguimiento de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) “supere los obstáculos” que ellos enfrentaron.
“El mecanismo debe superar los obstáculos reales que enfrentamos, avanzar en las líneas de investigación propuestas, porque si todas las revelaciones que mostramos no tienen consecuencias, si no se investigan, no va a haber muestras significativas de cambio”, defendió hoy Carlos Martín Beristain, uno de los cinco miembros del Grupo Interdisciplinario de Expertos Independientes (GIEI).
Los expertos explicaron hoy en el centro de estudios Wilson Center de Washington las conclusiones y obstáculos de su investigación, algo que ya habían hecho en México, después de que el Gobierno de ese país decidiera no renovar su mandato y poner fin a su participación en el caso, contra la voluntad de los familiares de los desaparecidos y de la CIDH.
Tras ese desencuentro, la CIDH, el Gobierno mexicano y los familiares negocian un mecanismo para que la Comisión continúe dando seguimiento al caso en el marco de las medidas cautelares dictadas al respecto.
“Se necesita avanzar de forma clara en la investigación y superar obstáculos. Estamos preocupados de que ahora que nos vamos las víctimas puedan quedar en posición vulnerable, además deben incorporarse las revelaciones a la versión de los hechos que se publica, se tienen que hacer nuevas líneas de investigación, que faltan muchas”, consideró Beristain.
“El caso se puede resolver, aunque nosotros no hemos podido llegar hasta el final. Los casos de desaparición forzada no son casos que terminan, solo lo hacen si hay una investigación formal y el peor escenario es que el caso siga abierto durante décadas”, agregó.
El embajador mexicano ante la OEA, Luis Alfonso de Alba Góngora, defendió, por su parte, que el diálogo con las familias de los desaparecidos se ha reforzado y explicó que se ha “avanzado” en la negociación del mecanismo de la CIDH, con una última reunión en Washington el pasado sábado, aunque aún no hay un acuerdo definitivo.
“Tenemos cuestiones que afinar, financieras y de proceso”, apuntó el diplomático.
Los padres de los 43 desaparecidos acordaron el jueves pasado con la canciller mexicana, Claudia Ruiz Massieu, que el mecanismo de seguimiento esté coordinado por el presidente de la CIDH, James Cavallaro, e incluya visitas periódicas al país.
En abril, la Comisión anunció, después de que ya lo hubiera hecho el Gobierno de México, que el Grupo Interdisciplinario de Expertos Independientes (GIEI) no podía seguir investigando la desaparición de los 43 estudiantes por la negativa del Ejecutivo del país a renovar su mandato, pero informó de la creación de un mecanismo de seguimiento para llegar a conocer la verdad de los hechos.
Texto original de: http://www.sinembargo.mx/25-05-2016/1664812
- Lo último1 semana ago
‘Una lavadita y a la casa’: Mujer ayuda hombre que vivía en la calle y se casa con él
- Guerrero1 semana ago
Preocupa en Tierra Caliente avistamientos de lagartos venenosos
- Acapulco6 días ago
Con éxito se realizó el “Duelo de Águilas” en Acapulco
- Acapulco5 días ago
Taxistas de Acapulco buscan brindar mayor seguridad a pasajeros
- Acapulco3 días ago
Con audio de WhatsApp, obligaron a bloquear a transportistas de Acapulco
- Lo último1 semana ago
Era Yrma Lydia la mujer asesinada en restaurante de CDMX
- Internacional23 horas ago
Descubren en Uganda mega depósito de oro; 31 millones de toneladas
- Covid-195 días ago
Esta es la carta de consentimiento para vacunar niños de 5 a 11 años en Guerrero
¿Tienes algo qué agregar?