Salud y Belleza
Protegerse contra enfermedades producidas por mosquito Aedes Aegyti

No bajar la guardia contra dengue, zika y chikungunya, ya que al inicio de la temporada de lluvias se espera una reproducción masiva del transmisor
Aunque todavía no se registran lluvias en la mayor parte de la entidad, el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) recordó la importancia de evitar la reproducción del mosquito transmisor de las enfermedades dengue, zika y chikungunya, por lo que la población no debe bajar la guardia e iniciar o mantener las acciones que eviten su propagación.
Es común que la población tenga almacenados cacharros, llantas, cubetas, juguetes y otros artefactos, estas lugares, como se ha indicado son propicios para el acumulamiento de agua de lluvia, misma que es aprovechada por la larva del mosquito para su reproducción masiva.
Información compartida por las instancias de salud indican que tan sólo en un recipiente con agua almacenada puede servir para que un mosco hembra deposite hasta 500 huevecillos, como las llantas, o cubetas las cuales son el medio más buscado por el vector, por lo que es necesario que éstas permanezcan bajo techo y sin agua o en su caso que las tiren a la basura; esta última recomendación debe ser la más aceptada.
La médico epidemióloga Irene Vazquez Cruz, invitó a la población a que acudan a los módulos PrevenIMSS para informarse sobre el tema y realizar lo antes posible las recomendaciones, si es que aún no las han aplicado.
Las acciones permanentes, comentó, son sencillas y ayudan a la limpieza de nuestro hogar, por ejemplo se colocan espirales, pastillas o líquidos fumigantes. Aplicar repelentes en aerosol, crema o líquidos en las partes del cuerpo expuestas, también es recomendable colocar mosquiteros o telas metálicas en las aberturas de las viviendas.
Por otra parte, es necesario que los padres de familia conozcan los síntomas de la enfermedad, para que de esta forma actúen y acuden con el médico familiar para una revisión adecuada.
En el caso del dengue los síntomas son: fiebre alta, fuerte dolor de cabeza, dolor de espalda, dolor en las “coyunturas” o articulaciones, náusea y vómitos, dolor en los ojos y erupción de la piel. Generalmente, la enfermedad es más leve en niños menores, que en los niños mayores y adultos.
El dengue hemorrágico se caracteriza por fiebre que dura de dos a siete días, con signos y síntomas generales que pueden ocurrir con muchas otras enfermedades, por ejemplo, náusea, vómito, dolor abdominal y dolor de cabeza.
La sintomatología del zika es: fiebre, comezón, conjuntivitis, dolor de cabeza, dolor muscular, sarpullidos, falta de apetitos, vómito, diarrea y escalofríos; ante esto, la epidemióloga Vazquez Cruz, informó que no existe vacuna ni medicamento específico, por lo que dichos síntomas sin tratados con analgésicos y antihistamínicos.
En cuanto a la chikungunya, explicó, los síntomas son fiebre alta y dolores fuertes en las articulaciones.
Aclaró que aun cuando la población tenga conocimientos de los síntomas de las enfermedades virales, no implica que debe automedicarse, sino dirigirse inmediatamente a la Unidad de Medicina Familiar (UMF) de su adscripción para recibir atención médica.
- Guerrero1 semana ago
¿MOTOMAMIS? Festejan Día de las Madres con table dance en Ajuchitán
- Lo último1 semana ago
VIDEO: Locutor pierde la vida en intento de cruzar el Río Bravo
- Acapulco1 semana ago
Policía vial amaga con arma a motociclista que se pasó varios semáforos en Acapulco
- Acapulco1 semana ago
Darán taxistas servicio gratis por Día de las Madres en Acapulco
- Internacional1 semana ago
Padre golpea a 30 estudiantes que hacían bullying a sus hijos en secundaria
- Acapulco20 horas ago
Balean a mujer en playa La Angosta de Acapulco
- Lo último1 semana ago
Llegada de hepatitis infantil a México es inminente: especialistas
- Acapulco5 días ago
Desquician tráfico bloqueos simultáneos en Acapulco
¿Tienes algo qué agregar?