Guerrero
Guerrero, con el mayor costo por violencia

De las 32 entidades, siete registraron deterioro en el IPM del 2011 al 2015.
Guerrero, Baja California Sur y Morelos encabezan el ranking de las entidades con el mayor impacto económico de la violencia per cápita durante el 2015, con 36,033, 30,160 y 29,178 pesos, respectivamente, de acuerdo con el Índice de Paz de México (IPM) 2016.
Mientras los menores costos por este fenómeno social se registraron en Veracruz (8,485), Chiapas (9,695) y Yucatán (11,050 pesos).
Aunque en la lista de los estados menos pacíficos aparecen Guerreo, Sinaloa y Morelos, con las calificaciones de 3.86, 3.41 y 3.12, en donde la máxima calificación es de cinco puntos.
Según el estudio elaborado por el Instituto para la Economía y la Paz (IEP, por sus siglas en el inglés), el impacto económico de la violencia en el 2015 a nivel nacional fue de 2.12 billones de pesos (134,000 millones de dólares), cifra equivalente al 13.1% del Producto Interno Bruto (PIB) de México, que representa 17,525 pesos por habitante.
Hay una diferencia importante en el impacto económico per cápita de la violencia entre los estados más y menos pacíficos. Por ejemplo, en Guerrero el impacto es cuatro veces mayor con 36,033 pesos por persona, que en Hidalgo, la entidad menos violenta durante el año pasado, donde fue de 11,870 pesos por persona.
De acuerdo con Patricia de Obeso, coordinadora del Instituto para la Economía y la Paz en México, no solo se trata de lo que se invierte para contener o enfrentar la violencia, sino que ésta tiene repercusiones negativas en el desarrollo económico de las entidades, ya que en muchas ocasiones ahuyenta o incluso propicia el retiro de inversiones, por el costo que genera la violencia a las empresas, puesto que dos tercios del costo de la violencia para éstas se debe a pérdidas económicas causadas por la delincuencia.
Explicó que en el caso de Guerrero, que encabeza la lista de los estados más violentos, en términos económicos, esta condición también ha repercutido en el rezago y el mal desempeño de varios indicadores de desarrollo, como lo es un entorno empresarial débil, distribución inequitativa de recursos y altos niveles de desocupación.
Los siete indicadores que mide el índice son homicidios, delitos con violencia, delitos cometidos con armas de fuego, presos sin condena, financiamiento de las fuerzas policiales, crímenes de la delincuencia organizada y la eficiencia del sistema judicial.
Texto original de: http://eleconomista.com.mx/estados/2016/06/19/guerrero-mayor-costo-violencia
Noticias Acapulco News, Acapulco Guerrero
- Guerrero7 días ago
¿MOTOMAMIS? Festejan Día de las Madres con table dance en Ajuchitán
- Lo último7 días ago
VIDEO: Locutor pierde la vida en intento de cruzar el Río Bravo
- Acapulco1 semana ago
Policía vial amaga con arma a motociclista que se pasó varios semáforos en Acapulco
- Chilpancingo1 semana ago
Muere jinete aplastado por toro en Chilpancingo
- Acapulco1 semana ago
Ataque contra civiles en Acapulco deja dos personas sin vida
- Acapulco1 semana ago
Darán taxistas servicio gratis por Día de las Madres en Acapulco
- Deportes1 semana ago
Bajan al Canelo; pierde ante Bivol, quien permanece invicto
- Internacional1 semana ago
Padre golpea a 30 estudiantes que hacían bullying a sus hijos en secundaria
¿Tienes algo qué agregar?