A pesar de la pandemia de COVID-19, la ciudadanía acudió a votar, lo que permitió recrear nuestra democracia y renovar los poderes públicos conforme a lo que dictan nuestra Constitución y las leyes electorales
Córdova festejó el “gran trabajo coordinado” entre el INE y los organismos públicos locales electorales de ambas entidades involucradas, que pusieron en marcha “una serie de protocolos sanitarios muy puntuales y específicos” para proteger la salud del personal del INE, de los funcionarios de casilla y de casi dos millones de personas que acudieron a las urnas.
“Un mes después de la jornada electoral, tenemos evidencia suficiente para asegurar que los comicios no fueron ningún factor que afectara en ningún sentido el desarrollo de la enfermedad”, destacó Córdova. “Es decir, las curvas epidemiológicas de Hidalgo y Coahuila no se alteraron por la realización de las elecciones”, reiteró.
Así lo reconocieron las autoridades sanitarias de ambos estados y la Secretaría de Salud federal (SSa), precisó Córdova. Además, el consejero presidente del INE adelantó que el proceso electoral de este año servirá para mejorar el proceso rumbo a las elecciones intermedias de 2021, las más grandes en la historia del país.
“Este banco de pruebas nos permitirá perfeccionar las medidas para que las campañas, la capacitación de funcionarios de casilla, la operación de los centros de votación y el cómputo de los votos transcurran sin poner en peligro la salud de las personas y sin menoscabo de las condiciones de certeza exigibles en un proceso democrático”, remarcó Córdova.
Gracias a la coordinación entre autoridades y la participación de la ciudadanía, la democracia no fue ni será una víctima más de la pandemia
México acumula, hasta este domingo 22 de noviembre de 2020, 1,041,875 casos positivos y 101,676 fallecimientos causados por COVID-19. Asimismo, hay 58,903 casos sospechosos con posibilidad de resultado positivo, 1,267,962 negativos y un total de 2,701,734 personas estudiadas desde el primer caso registrado en el país.
José Luis Alomía, director de Epidemiología a nivel nacional, dio a conocer que la proporción de las personas que han dado positivo a la prueba de COVID-19 se ubicó en 43% en la semana 46.
Además, informó que se estima que 45,445 pacientes, un 4% del total, presentaron síntomas en los últimos 14 días, lo cual representa a personas que potencialmente contribuyen a la transmisión del virus.
¿Tienes algo qué agregar?