Covid-19
Cofepris aprueba Fase 3 de CureVac, vacuna alemana contra covid-19

Marcelo Ebrard, secretario de Relaciones Exteriores de México, anunció que fue aprobada en el país la fase 3 de la vacuna alemana CUREVAC.
“¡Cofepris aprobó la fase 3 de la vacuna alemana CUREVAC en nuestro país, muy buena noticia!”, escribió el canciller en su cuenta de Twitter la tarde de este viernes.
La fase 3 implica que los investigadores deben verificar la eficacia del antídoto así como confirmar su seguridad. Aunque las dos fases previas también implican protocolos de seguridad, es en esta etapa donde se realizan ensayos clínicos con miles de personas para verificar que la vacuna sea capaz de prevenir la infección.:
Es en esta etapa en la que se dividen a los voluntarios para los ensayos en dos grupos: uno de control y uno de prueba.
Es importante señalar que la fase 3 no significa que la vacuna esté lista, sino que ya ha pasado por varios filtros. Se convierte entonces en la etapa donde se hacen pruebas con la dosis recomendada, el programa de inmunización y el método de entrega.
Ya en mayo de 2020 se habían anunciado resultados positivos relacionados con CureVac. “Los datos mostraron una rápida inducción de una respuesta inmunológica equilibrada con altos niveles de títulos de neutralización del virus (VNT) y respuestas de las células T. Los títulos de neutralización del virus son un criterio importante que apoya que el candidato a la vacuna tiene el potencial de inducir una fuerte respuesta inmunológica para neutralizar el SARS-CoV-2”, indicó la compañía, citada por el medio alemán Deustche Welle.
Curevac logró apenas este jueves 7 de enero una estratégica alianza con el fabricante de medicamentos Bayer para obtener apoyo mundial y acelerar la autorización de su vacuna experimental contra el SARS-CoV-2. El acuerdo llegó días después que el laboratorio alemán entrara en la recta final de la carrera de su vacuna covid-19.
Otros anuncios
Apenas el pasado lunes, Ebrard había anunciado ya la autorización del uso de emergencia de la vacuna de la Universidad de Oxford y los laborarios AstraZeneca.
“¡Muy buena noticia, la aprobación de emergencia de la vacuna AstraZeneca por parte de COFEPRIS! ¡Con ello se iniciará muy pronto la producción en México!”, escribió el funcionario en su cuenta de Twitter el lunes 4 de enero.
También Hugo López-Gatell, subsecretario de Prevención y Promoción de la Salud, compartió en su cuenta de Twitter la noticia.
“Hoy, 4 de enero de 2021, @COFEPRIS autorizó la vacuna de AstraZeneca para uso de emergencia contra el virus SARS-CoV-2″, se lee en un mensaje en la red social del cuestionado funcionario.
Con aquel anuncio, México sumó dos vacunas con uso aprobado para luchar contra la pandemia en el país.
El pasado 11 de diciembre la misma COFEPRIS dio autorización para el uso de emergencia de la vacuna de Pfizer.
Aquel día, en la conferencia vespertina sobre contagios de COVID-19, el doctor Hugo López-Gatell informó que concluyó el proceso de evaluación de la vacuna de Pfizer-BioNTech.
En aquel momento México se convirtió en el quinto país en autorizar el uso de la vacuna.
La Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (COFEPRIS) es el organismo autónomo encargado de regular cualquier asunto relacionado con medicamentos y tecnologías de salud, como producción, comercialización, importación, exportación e incluso publicidad o exposición involuntaria.
- Lo último1 semana ago
‘Una lavadita y a la casa’: Mujer ayuda hombre que vivía en la calle y se casa con él
- Guerrero6 días ago
Preocupa en Tierra Caliente avistamientos de lagartos venenosos
- Acapulco6 días ago
Con éxito se realizó el “Duelo de Águilas” en Acapulco
- Acapulco4 días ago
Taxistas de Acapulco buscan brindar mayor seguridad a pasajeros
- Acapulco2 días ago
Con audio de WhatsApp, obligaron a bloquear a transportistas de Acapulco
- Lo último1 semana ago
Era Yrma Lydia la mujer asesinada en restaurante de CDMX
- Acapulco1 semana ago
Busca PRD a Karely Ruiz para alcaldía de Acapulco
- Covid-194 días ago
Esta es la carta de consentimiento para vacunar niños de 5 a 11 años en Guerrero
¿Tienes algo qué agregar?