• Chicago
  • Overcast
  • 5 February, 2025
Chicago Overcast 5 February, 2025
Guerrero

Inaugura Evelyn Salgado la Semana Jurídica 2025 de Guerrero

La gobernadora de Guerrero reformó el acceso a la justicia como un derecho irrenunciable, al afirmar que el estado avanza con una agenda progresista

anews
febrero 05, 2025 4:00 am
Array

Chilpancingo, Gro., 4 de febrero de 2025.– En el marco del 108° aniversario de la Promulgación de la Constitución Política de 1917, la gobernadora Evelyn Salgado Pineda inauguró las actividades de la Semana Jurídica 2025, donde subrayó que la justicia no es un privilegio, sino un derecho inalienable y fundamental para la democracia, la paz y el desarrollo de Guerrero.

Durante su intervención, la mandataria estatal reiteró su compromiso de seguir impulsando el acceso a la justicia como pilar central de su administración, en la búsqueda de un estado más justo y equitativo. Destacó que, sin el fortalecimiento del Estado de derecho, las instituciones pierden su sentido, por lo que es fundamental colocar a las personas y sus derechos en el centro de toda acción gubernamental.

Bajo el lema “El respeto y la garantía de los derechos humanos son la esencia de una sociedad justa, democrática y humanista”, la Semana Jurídica tiene el propósito de acercar el conocimiento y las herramientas legales a la ciudadanía, promoviendo una cultura de justicia accesible y empoderando a la población para exigir el cumplimiento de sus derechos.

En su discurso, Salgado Pineda enfatizó que la justicia no puede ser plena si no garantiza la igualdad sustantiva y la erradicación de la violencia de género. Añadió que también debe reconocer y proteger los derechos de las niñas, niños y adolescentes, así como de los pueblos indígenas y afromexicanos, además de asegurar el acceso a la justicia para las personas con discapacidad y combatir todas las formas de racismo y discriminación.

“La justicia no es plena si no tiene rostro de mujer, si no erradica la violencia de género, si no protege a nuestros pueblos indígenas y afromexicanos, si no garantiza el acceso de las personas con discapacidad y si no combate todas las formas de discriminación“, puntualizó la gobernadora.

Reafirma gobernadora libertades y derechos de Guerrero

Ante magistrados, legisladores, abogados, notarios y funcionarios públicos, la gobernadora reafirmó que Guerrero es un estado de libertades y derechos, que avanza con una agenda progresista, ecologista y defensora de los derechos humanos.

En Guerrero hay libertades, hay derechos. Hemos demostrado que estamos rompiendo estereotipos y paradigmas, y que avanzamos con una agenda progresista y comprometida con la justicia social”, afirmó Salgado Pineda.

En el evento estuvieron presentes la encargada de despacho de la Secretaría General de Gobierno, Anacleta López Vega; el Consejero Jurídico del Gobierno del Estado, Jorge Salgado Parra; el presidente del Tribunal Superior de Justicia, Ricardo Salinas Sandoval; el presidente de la Mesa Directiva del Congreso del Estado, Jesús Parra García; el diputado presidente de la Jucopo del Congreso de Guerrero, Jesús Eugenio Urióstegui; la presidenta del Sistema DIF Guerrero, Liz Salgado Pineda, así como otros funcionarios estatales y federales.

«
Internacional

‘Cancelan’ latinos a Coca-Cola por apoyar las políticas de Trump

Los mexicanos en Estados Unidos hicieron un llamado a boicotear a la empresa por su postura ante temas como las políticas antiinmigrantes

anews
febrero 05, 2025 3:31 am
Array

Estados Unidos, 4 de febrero de 2025.- Los latinos, especialmente los mexicanos, se unieron en redes sociales para boicotear a diversas marcas estadounidenses o que apoyan las políticas antiinmigrantes de Donald Trump como Coca-Cola, una de las marcas de refrescos más consumidas en todo el mundo.

El llamado a boicotear la empresa y sus productos insignia se ha hecho realidad en cuestión de horas y en plataformas como TikTok o X circula material que muestra cómo los latinos, en especial los mexicanos, rechazan comprar la marca porque se dicen sentir “traicionados”.

Coca-Cola le dio la espalda a los latinos, a la gente que construyó la empresa y responsable de que sea tan exitosa fuera de Estados Unidos”, dicen. “Coca-Cola nos traicionó, ahora nos toca hacerle pagar no consumiendo sus productos”, añaden.

Rechazan otras marcas

Junto a Coca-Cola, otras marcas y empresas también están siendo boicoteadas por los latinos, entre ellas Starbucks, Costco, Amazon, Walmart, Apple, Nike, McDonald’s, Fedex, DHL, KFC, y más. Se sabe que algunas de estas marcas donaron dinero a la campaña electoral de Trump del año pasado.

Por su parte, Pepsi aprovechó la cancelación de Coca-Cola para hacerle una peculiar promoción a sus productos a través de redes sociales con comentarios y mensajes apoyando a los latinos deportados y diciendo que la empresa jamás los defraudaría.

«
Internacional

Respalda Trump propuesta de enviar presos a El Salvador de Bukele

En un discurso en la Casa Blanca, el presidente de Estados Unidos se mostró a favor de la propuesta de Nayib Bukele

anews
febrero 05, 2025 3:02 am
Array

Estados Unidos, 4 de febrero de 2025.- El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, respaldó el martes la propuesta de su homólogo salvadoreño Nayib Bukele para acoger a presos -incluidos ciudadanos estadounidenses- en una megacárcel de El Salvador.

En un discurso en la Casa Blanca, Trump se mostró a favor de esta propuesta para los delincuentes violentos, que tachó de “animales”.

Bukele ofrece megacárcel a Trump

Bukele ofreció a Estados Unidos la oportunidad de externalizar parte de su sistema penitenciario.

“Estamos dispuestos a admitir únicamente a criminales convictos (incluidos ciudadanos estadounidenses convictos) en nuestra mega prisión (CECOT) a cambio de una tarifa“, publicó el presidente salvadoreño.

“La tarifa sería relativamente baja para Estados Unidos, pero significativa para nosotros y haría sostenible todo nuestro sistema penitenciario”, añadió.

«
Guerrero

Reporta Salud Guerrero disminución de 93% en casos de dengue

Del 19 de enero al 25 de enero, el estado registró 70 casos confirmados, sobre los mil 032 registrados al mismo periodo del 2024

anews
febrero 05, 2025 2:19 am
Array

Chilpancingo, Gro., 04 de febrero de 2025.- La Secretaría de Salud Guerrero (SSG) informó que resultado de las acciones realizadas para el control y prevención del dengue, a la semana epidemiológica número 4, que abarca del 19 de enero al 25 de enero, la entidad registra 70 casos confirmados, lo que representa 93% menos de los mil 032 registrados al mismo periodo del 2024.

La SSG detalló que, para mantener bajo control los casos de dengue y otras enfermedades transmitidas por vector, se realiza control larvario y aplicación de abate en 141 mil 525 viviendas, nebulización espacial en 274 hectáreas, rociado rápido residual y en domicilios con casos de dengue, en 3 mil 081 casas, así como nebulización con máquinas térmicas en mil 196 hectáreas.

La dependencia informó que Guerrero ocupa el lugar número 5 a nivel nacional en casos confirmados de dengue, superado por Jalisco (220), Veracruz (107), Sinaloa (93) y Tamaulipas (81).

Acapulco, el primer lugar en la región

Por regiones, Acapulco ocupa el primer lugar con 31 casos, en segundo lugar la Montaña con 11 casos, en tercer lugar la Norte y la Centro con 8 casos cada región, en cuarto lugar la Costa Grande con 7, en quinto lugar la Costa Chica con 3 casos, y en sexto lugar Tierra Caliente con 2.

La Secretaría de Salud reiteró el llamado a la población a mantener las medidas preventivas contra el mosco Aedes Aegypti, transmisor de dengue y otras enfermedades como zika y Chikungunya, con el fin de mantener bajo control el número de contagios.

Entre las acciones preventivas destaca la estrategia lava, tapa, voltea y tira, que es la más efectiva para evitar criaderos de moscos, y que consiste en lavar todos los recipientes que contengan agua o que sean prospectos para acumular agua y servir de criaderos del mosco transmisor, como botellas, latas y llantas viejas, porque algunos huevecillos se quedan por meses o años; además, se deben tapar todos los recipientes que contengan agua: tanques, tambos, cisternas, piletas porque ahí la zancuda coloca los huevecillos que después se convierten en mosquitos.

«
Costa Chica

Bloquean carretera en Marquelia por falta de maestros en dos escuelas

Cerca de 200 pobladores de municipios de San Luis Acatlán y Metlatónoc colocaron automóviles para impedir el paso vial

anews
febrero 05, 2025 1:44 am
Array

Chilpancingo, Gro., 4 de febrero de 2025.- Habitantes de comunidades de las regiones de La Montaña y Costa Chica del estado mantienen un bloqueo en la carretera federal Acapulco-Pinotepa, en Marquelia para exigir maestros en escuelas de nivel básico.

El bloqueo comenzó cerca de las 6:00 horas de este martes, donde cerca de 200 pobladores de municipios de San Luis Acatlán y Metlatónoc colocaron automóviles para impedir el paso vial en donde se ubica el puente de Marquelia.

En un comunicado, los inconformes alegan que la Secretaría de Educación Guerrero (SEG) no ha cumplido con los acuerdos que han firmado autoridades con comisarios de San Luis Acatlán en demanda de maestros en escuelas del ejido Buena Vista.

Cinco meses sin clases regulares

Se indica que ante la falta de maestros, más de 200 niños indígenas de la secundaria técnica número 227 Ignacio Manuel Altamirano de esa comunidad, llevan cinco meses sin clases regulares.

Se informó que el pasado octubre de 2024, el gobierno firmó una minuta comprometiéndose a solucionar esta demanda en 20 días, pero ya pasaron meses y no han tenido respuesta.

Otra de la demanda es que la SEG también envíe maestros a la escuela primaria Benito Juárez de la comunidad de Loma Bonita, municipio de Metlatónoc, que permanece cerrada desde agosto de 2024 porque no hay docentes y 31 niñas y niños indígenas permanecen sin clases.

«
Guerrero

Refrenda Gobierno de Guerrero compromiso con municipios de Centro y La Montaña

Reconocen autoridades locales el diálogo y coordinación para el desarrollo de los municipios

anews
febrero 05, 2025 12:57 am
Array

Chilpancingo, Gro., 04 de febrero de 2025.- En un nuevo impulso para fortalecer la colaboración entre el gobierno estatal y los municipios de la región Centro y Montaña, la administración de la gobernadora Evelyn Salgado Pineda llevó a cabo una reunión de trabajo con alcaldes y comisarios de ambas regiones, con la finalidad de afianzar la coordinación y cooperación entre los diferentes niveles de gobierno para atender sus peticiones de acuerdo a las necesidades de cada municipio.

Durante el encuentro, el subsecretario de Desarrollo Político y Social, Francisco Rodríguez Cisneros, destacó el trabajo coordinado en beneficio de la población “el gobierno del estado reconoce la voluntad política que ustedes tienen, hemos interactuado con cada uno de ustedes y nos han ayudado, en cada conflicto ustedes están ahí.

A todos los vemos como aliados, la gobernadora ha sido muy insistente en no distingos de los partidos”, además convocó a los asistentes a mantener el diálogo como una herramienta fundamental para avanzar en la construcción de los municipios.

Entregan pliego petitorio

Los alcaldes y comisarios hicieron entrega de un pliego petitorio en el que se da seguimiento a diversas acciones, programas y obras en materia de salud, educación, infraestructura carretera, agua potable y alcantarillado sanitario, entre otros.

El Gobierno de Guerrero, a través de la Secretaría General de Gobierno, reiteró su compromiso de trabajar de manera coordinada con los municipios de la región Centro y Montaña para impulsar el desarrollo y el bienestar de todas las familias guerrerenses.

Asistieron el secretario de Planeación y Desarrollo Regional, René Vargas Pineda; la secretaria de Salud, Alondra García Carbajal; el secretario de Educación, Ricardo Castillo Peña, así como el director de la Comisión de Infraestructura Carretera y Aeroportuaria del estado de Guerrero, Martín Vega González; el director general del Instituto Guerrerense de la Infraestructura Física y Educativa (IGIFE), Benjamín Guinto Nava; el director general de la CAPASEG, Facundo Gastélum Félix; y el subsecretario de la Secretaría de Desarrollo Urbano y Obras Públicas, Gustavo Gallardo Carmona.

Por parte de las autoridades municipales estuvieron las y los alcaldes, Pedro Ojeda Reyes, presidente de Ahuacuotzingo; Ángel Aguilar Romero, de Acatepec; Guillermo Matías Marrón, de Atlixtac; Mercedes Carballo Chino, de Chilapa; Jessica Moreno Nájera, de Cualác; Óscar Sánchez Luna, de Juan R. Escudero; Cinthia Gil Hernández, representante de Quechultenango; Micaela Manzano Martínez, de José Joaquín de Herrera; Jesús Vázquez García, de Mártir de Cuilapan; Gerardo Mosso López, de Mochitlán; Alberto Mochi Campos, de Tixtla; Alfredo Cantú Faustino, presidente de Tlacoapa; Crescencio Cruz Candia, de Zapotitlán Tablas. Así como 120 comisarias y comisarios de esos municipios.

«
Nacional

Promete Salud abasto regular de medicinas en marzo

Eduardo Clark, subsecretario de Salud, dijo que hay un “proceso adicional” o “compra complementaria” en la adquisición general de fármacos

anews
febrero 05, 2025 12:21 am
Array

Ciudad de México, 4 de febrero de 2025.- Ante protestas de pacientes por falta de medicamentos, el Gobierno de México, que encabeza la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, prometió regularizar el abasto de fármacos a inicios de marzo y aseguró que ya se han distribuido más de 42 millones de piezas.

Eduardo Clark, subsecretario de Salud, dijo que hay un “proceso adicional” o “compra complementaria” en la adquisición general de fármacos y que a la fecha ya están colocadadas más de 42 millones de piezas en todas las instituciones del sistema sanitario público.

En La Mañanera del Pueblo desde Palacio Nacional, Clark agregó que “para ciertas claves, tipos de medicamentos que se adquirieron el 14 de enero, hace tres semanas, también estamos pensando en el adelanto de más o menos trescientos tipos de medicamentos que, con la proveeduría, podremos comenzar a recibir desde mediados de este mes y no necesariamente hasta inicios del próximo”.

Regularización del abasto de medicamentos

“Esto lo hemos hecho validando con las instituciones lo que requieran de manera un poco más avanzada, de manera más temprana que en marzo, para garantizar que podamos regularizar el abasto en términos de lo que mencionaba la presidenta, hace tres semanas, a partir de marzo”, añadió Clark.

El subsecretario aseguró que mañana 5 de febrero serán adjudicadas mil 121 millones de piezas de medicamentos, lo que representa un 22.5 por ciento del total, por lo que se alcanzará una meta del 95.7 por ciento.

Para adjudicar los medicamentos que no fueron otorgados en la primera licitación, el gobierno permitirá que en la segunda convocatoria se entreguen en la Superfarmacia de Huehuetoca y no en cada almacén u hospital, indicó Clark.

«
Chilpancingo

Incremento del agua en Chilpancingo se debe a los altos costos de captación: alcalde

El municipio de Chilpancingo registra una captación de 90 litros por segundo de los sistemas de distribución, para cubrir a más de 300 colonias

Francisca Santiaguez
febrero 04, 2025 11:50 pm
Array

Chilpancingo, Gro., 04 de febrero de 2025.- El presidente municipal de Chilpancingo, Gustavo Alarcón Herrera, justificó el incremento del 4.21% a la tarifa del agua entubada, debido a los altos costos en la captación y distribución del líquido a la población.

El municipio de Chilpancingo registra una captación de 90 litros por segundo de los sistemas de distribución para cubrir a más de 300 colonias. La cantidad durante la temporada de estiaje disminuye al 50%.

Sin embargo, el edil informó que la proyección se hizo con base a los costos de captación, para llegar hasta la distribución domiciliaria, por lo calificó como justa, la determinación por parte del Cabildo y aprobado por el pleno del Congreso local.

Aumento al servicio de agua potable

En la Ley de Ingresos del Municipio de Chilpancingo, el Congreso local aprobó aplicar el aumento al servicio de agua potable, a partir de este mes de febrero, para las 40 mil tomas en la ciudad.

Alarcón Herrera consideró que la administración municipal debe mantener el equilibrio entre los ingresos y los egresos para que la paramunicipal sea rentable y evitar los problemas económicos severos que ha enfrentado durante los últimos años.

Asimismo, reiteró el compromiso de la administración municipal para garantizar la eficiencia en la distribución del vital líquido.

“El problema real es el adeudo que tiene Capach, de 14 millones de pesos a la Comisión Federal de Electricidad, que nunca pagaron y que quedaron en adeudo, obviamente hicieron compromisos de pago, pero no se cumplió”, añadió.

«
Guerrero

Lanza Congreso de Guerrero convocatoria para el Parlamento de Mujeres 2025

Se realizará el 13 de marzo, con el objetivo de construir y fortalecer una agenda legislativa para erradicar todos los tipos de violencia y garantizar sus derechos

anews
febrero 04, 2025 11:07 pm
Array

Chilpancingo, Gro., 04 de febrero de 2025.- El Congreso del Estado de Guerrero, a través de la Comisión para la Igualdad de Género, invitó a las mujeres guerrerenses a participar en el Parlamento de Mujeres 2025, a realizarse el próximo 13 de marzo con el objetivo de construir y fortalecer una agenda legislativa para erradicar todos los tipos de violencia y garantizar sus derechos, contribuyendo al pleno desarrollo de su vida.

Además, esta actividad pretende crear un espacio que les permita expresar sus necesidades, intereses y propuestas que serán retomadas para integrar dicha agenda, lo que permitirá coadyuvar para la generación de mejores políticas públicas que promuevan la igualdad sustantiva y el empoderamiento de las mujeres.

Requisitos y documentación

Este Parlamento se conformará por 46 mujeres y quienes estén interesadas en participar deben cumplir requisitos como ser mujer mayor de 18 años, acreditar ser originaria o ser residente en el Estado (comprobar con su acta de nacimiento, comprobante de domicilio o INE), presentar un escrito manifestando su intención de participar, proporcionar sus datos personales, número telefónico, correo electrónico, domicilio y anexar una copia de su credencial de elector.

También entregar un resumen de su participación con una extensión mínima de una cuartilla y máxima de dos, con los temas: derechos de las mujeres indígenas y afromexicanas; derechos laborales y brecha salarial de las mujeres; derechos sexuales y reproductivos de las mujeres; mujeres con discapacidad; paridad de género e igualdad sustantiva (reformas pendientes); acciones para prevenir y erradicar la violencia de género, políticas públicas y presupuestos con perspectiva de género; violencia política contra las mujeres en razón de género; género y medio ambiente; derechos de la niñez y juventudes.

Para la presentación del tema en la tribuna las mujeres participantes contarán con un máximo de cinco minutos y en todo momento, deberán dirigirse y comportarse con respeto en el recinto oficial.

Las aspirantes deberán entregar la documentación requerida a partir de la publicación de la convocatoria y hasta el viernes 28 de febrero del presente año en la presidencia de la Comisión para la Igualdad de Género, ubicada en las instalaciones del Congreso del Estado, o enviarla al correo electrónico: [email protected] o al número 7471317632 de lunes a viernes en un horario de 9:00 a 15:00 horas.

Una vez culminado el proceso de la recepción de documentos las diputadas integrantes de la Comisión Para la Igualdad de Género realizarán la revisión de documentos, así como los trabajos temáticos de las participantes con base en el criterio de originalidad, relevancia y propósito social.

Los resultados serán publicados el día viernes 7 de marzo del año en curso a través de la página oficial del Congreso del Estado, además de que las seleccionadas para el Parlamento de Mujeres Guerrerenses 2025 serán notificadas a través de un correo electrónico o por los medios digitales que considere la Comisión.

El Parlamento se llevará a cabo el día 13 de marzo del año en curso a las 10:00 horas en el Salón de Plenos “Primer Congreso de Anáhuac” del Poder Legislativo.

«
Atoyac

Inicia Gobierno de Guerrero rehabilitación de cancha de básquetbol en Atoyac

El gobierno estatal trabaja de la mano con comunidades con población migrante a través del programa 2×1

anews
febrero 04, 2025 10:32 pm
Array

Atoyac de Álvarez, Gro., 04 de febrero de 2025.- Como parte de las estrategias y compromisos de apoyo de la gobernadora Evelyn Salgado Pineda con las comunidades migrantes, la titular de SEMAIGro, Silvia Rivera Carbajal, y la presidenta municipal de Atoyac de Álvarez, Clara Bello, dieron el banderazo de inicio a la rehabilitación de la cancha de básquetbol en la comunidad de La Cebada, un proyecto impulsado a través del programa 2×1 para migrantes.

El Programa 2×1 para Migrantes busca mejorar las condiciones de vida de los migrantes y sus comunidades de origen, el mismo se lleva a cabo con la participación de los migrantes, los ayuntamientos y el gobierno del estado, conjuntando colaboraciones que resultan en beneficio para las comunidades y sus habitantes.

En un trabajo conjunto entre el Club de Migrantes “Unidos por Nuestra Gente de Guerrero”, el gobierno del Estado y el municipio de Atoyac de Álvarez, se pone en marcha dicha obra, la cual tiene el objetivo de fortalecer la infraestructura deportiva y ofrecer espacios adecuados para el desarrollo de niños y jóvenes en la Sierra.

Participación de los migrantes

En el evento la secretaria de los Migrantes y Asuntos Internacionales (SEMAIGro), Silvia Rivera Carbajal, y la presidenta municipal de Atoyac de Álvarez, Clara Bello, destacaron la importancia de la participación de los migrantes guerrerenses en proyectos que beneficien a sus comunidades de origen, y como en este caso en el rescate de espacios públicos que generan libre esparcimiento y acciones enfocadas en la salud.

“Este proyecto es un claro ejemplo de lo que se puede lograr cuando trabajamos unidos. Gracias al apoyo de nuestros migrantes, del gobierno estatal y del municipio, hoy iniciamos la recuperación de este espacio que permitirá a niños, jóvenes y familias disfrutar del deporte y fortalecer la convivencia comunitaria”, expresó Rivera Carbajal.

A través del programa 2×1, la administración de la gobernadora sigue respaldando a los migrantes guerrerenses, facilitando la inversión en infraestructura, educación y bienestar social en sus comunidades. Con esta iniciativa, el gobierno estatal refuerza su compromiso de impulsar el desarrollo y la integración de las familias migrantes con su tierra natal.

«