Deslindan a Bienestar de posible ‘uso electoral’ del programa Conectividad
Dicho programa ofrece chips con acceso a internet a través de la Comisión Federal de Electricidad.
Chilpancingo, Gro., 3 de febrero de 2025.- El delegado de los programas federales en Guerrero, Iván Hernández Díaz, deslindó a la Secretaría del Bienestar de los señalamientos contra la senadora por el partido Morena, Beatriz Mojica Morga, sobre el presunto “uso electoral del programa de Conectividad“.
Dicho programa ofrece chips con acceso a internet a través de la Comisión Federal de Electricidad (CFE). “Nosotros no proporcionamos el beneficio, absolutamente a través de nadie, lo hacemos de manera directa”, en este caso a los titulares de los contratos.
Explicó que el programa de Conectividad para el Bienestar opera con el chip CFE-Internet que incluye un paquete de minutos, gigas (de internet) y mensajes gratuitos, el cual no sólo opera para ese programa, sino que cualquier ciudadano lo puede comprar.
Rechazó que, durante las últimas semanas, el Gobierno de México haya entregado chips a través de algún intermediario.
Denuncia a Beatriz Mojica Morga
La semana anterior, el representante del Partido del Trabajo (PT) ante el Instituto Electoral y de Participación Ciudadana (IEPC), Iván Barrera Salas, denunció ante la Fiscalía Especializada en Delitos Electorales de Guerrero a la legisladora federal por presunto uso del programa, para promocionar su imagen en las regiones del estado.
“Desde la Delegación de la Secretaría del Bienestar, nos deslindamos de la entrega que hace la senadora, no son chips que pertenecen o que forman parte del programa Conectividad para el Bienestar”, comentó el funcionario.
El programa de Conectividad para el Bienestar opera con el chip CFE-Internet, que incluye un paquete de minutos, gigas (de internet) y mensajes gratuitos, “el cual no solo opera para ese programa, sino que cualquier ciudadano lo puede comprar”, aseguró Herández Díaz.
Aunque indicó que no es competencia de la dependencia en el estado investigar cómo la senadora tiene acceso a los chips o si realmente corresponden al programa. “Nosotros no hemos hecho compras de chips con CFE, no es una operación que conozcamos a detalle, los recibimos como parte de los programas para el Bienestar”.