Garantiza líder de la Jucopo “responsabilidad y congruencia” en armonización de la Ley Indígena
Emplaza CRAC-PC al Congreso al reconocimiento
Chilpancingo, Gro., 30 de enero del 2025.- La armonización de la Ley en materia de Derecho Indígena y Afromexicano, será con responsabilidad y congruencia, sin decisiones “populistas”, adelantó el presidente de la Junta de Coordinación Política (Jucopo) del Congreso local, Jesús Urióstegui García.
Entrevistado este miércoles, luego de sostener una reunión con los integrantes de la Coordinadora Regional de Autoridades Comunitarias-Policías Comunitarias (CRAC-PC), quienes emplazaron su reconocimiento en materia de, seguidad y justicia, en el marco de la reforma.
Los coordinadores de las Casas de Justicia, de San Luis Acatlán, Espino Blanco, Zitlaltepec, entre otros, urgieron a los diputados locales, que en el marco de la armonización de la ley local, con la federal, se contemplen sus derechos y reconocimiento.
La policía comunitaria, exige, entre ellos puntos, el reconocimiento constitucional, para que puedan ejercer la seguridad y justicia, con base a los usos y costumbres; además que el Poder Legislativo intervenga para la cancelación de las órdenes de aprehensión que hay en su contra, por la retención y reeducación de los indígenas que infringen sus normas internas.
“Vamos actuar con responsabilidad y congruencia, no se trata de una actitud populista, donde hagamos una ley que no sea analizada, ni dialogada con todas las autoridades; vamos a platicar también con autoridaees que tienen que ver con el tema”, adelantó en entrevista.
Sin embargo, aseguró que en el encuentro se garantizó la “apertura y disposición” del Congreso local, para construir de manera consensuada la propuesta de reforma. “Vamos a trabajar en la armonización, pero también en las leyes secundarias que proceden de esta reforma”.
Tras la reforma federal para el reconocimiento de los pueblos indígenas y afromexicano, el Congreso local tiene de plazo hasta el mes de marzo para llevar a cabo la armonización local, posterior a ello, dijo el legislador local, “trabajaremos en las leyes secundarias, el tema no termima”.
Urióstegui García aseguró que hay un reconocimiento a la lucha de más de 30 años de la Policía Comunitaria, pero la “intención es tecnicamente constuirla y no solamente, lo he reiterado de un plumazo lograr la democracia”.
Los integrantes de la CRAC, emplazaron al Congreso local a reconocer el derecho a ejercer sus normas, con base a los usos y costumbres, porque de lo contrario, procederán al cierre de tramos carreteros y la toma de oficinas gubernamentales.