Rusia permite acceso a Mercado de Divisas a Argentina, México y otros cinco países
Con la incorporación de Argentina y México, el gobierno ruso busca fortalecer sus lazos económicos con naciones “amistosas y neutrales”
El gobierno de Rusia ha autorizado a Argentina, México y otros cinco países a participar en su mercado de divisas y derivados financieros, según informó este viernes a través de su página oficial.
Con esta decisión, el Kremlin amplía a 40 el número de naciones con acceso al mercado de divisas y derivados ruso, una lista que se había establecido en septiembre de 2023.
Hasta ahora, Brasil, Cuba y Venezuela eran los únicos países latinoamericanos que contaban con permiso para operar en el mercado de divisas ruso. Con la incorporación de Argentina y México, el gobierno ruso busca fortalecer sus lazos económicos con naciones “amistosas y neutrales“, en un contexto de sanciones internacionales y tensiones geopolíticas.
La medida, que ha sido bien recibida por el sector financiero, tiene como objetivo mejorar la conversión directa de las monedas nacionales de estos países y facilitar la formación de cotizaciones directas del rublo, satisfaciendo así la creciente demanda de pagos en moneda nacional dentro de la economía rusa.
Además de Argentina y México, se suman a la lista países como Camboya, Etiopía, Laos, Nigeria y Túnez, ampliando la red de economías aliadas de Rusia en su mercado financiero.
Esta expansión del acceso al mercado de divisas y derivados es un paso clave en los esfuerzos de Rusia para consolidar su influencia económica a nivel global, a la par que busca una mayor estabilidad en su sistema financiero frente a las presiones internacionales.