Nuevos aranceles de Trump agitan al peso mexicano y a mercados internacionales
La divisa mexicana en los mercados internacionales abre el lunes alrededor de 21 pesos por dólar
Ciudad de México, 03 de febrero del 2025.- El panorama financiero internacional inicia la semana con fuertes tensiones luego de la imposición de nuevos aranceles por parte de Donald Trump, lo que ha impactado tanto al peso mexicano como a diversos activos globales.
La divisa mexicana en los mercados internacionales abre el lunes alrededor de 21 pesos por dólar, lo que significa una depreciación de 1.61% o 33 centavos respecto a la jornada del viernes, de acuerdo con información de Bloomberg. En la sesión overnight, el tipo de cambio presentó sesgo al alza, llegando a tocar los 21.25 pesos, luego de que el sábado pasado se anunciaran fuertes aranceles a Canadá, México y China.
¿Cómo impactan los aranceles de Trump?
Los nuevos gravámenes, que entrarán en vigor el martes, contemplan un arancel del 25% para Canadá y México, y del 10% para China. Además, las importaciones de energía de Canadá serán afectadas con un arancel del 10%. Trump también ha dicho que los aranceles sobre Europa “definitivamente se aplicarán”, pero no dio más detalles.
Aunque hoy es feriado en México, se esperan movimientos significativos fuera de sesión, extendiéndose hasta la apertura de la Bolsa Mexicana de Valores mañana, cuando entren en vigor los nuevos gravámenes. “Existe una alta probabilidad de que el peso supere los máximos alcanzados el domingo”, comentó Felipe Mendoza, Analista de Mercados Financieros ATFX LATAM.
La volatilidad en el mercado se verá reforzada durante la semana, con la publicación de datos económicos clave tanto en Estados Unidos como en México, lo que podría determinar la dirección del tipo de cambio en los próximos días.
Situación en otros mercados
En otros mercados, el índice dólar, que compara el comportamiento de la moneda estadounidense frente a las otras seis principales divisas, amanece con una apreciación de 0.66%. El euro baja 0.84% frente al billete verde, mientas la libra gana 0.37%. Por otro lado, el bitcoin retrocede 3.2%, perdiendo el apetito de los inversionistas en el volátil mercado de criptomonedas.
Los futuros de las acciones estadounidenses apuntan a fuertes pérdidas para los principales índices. Los futuros del Nasdaq cayeron un 1.7%, liderando la caída, mientras que los del S&P 500 retroceden un 1.6% y los vinculados al promedio Industrial Dow Jones cayeron un 1.3%. En Europa, las bolsas presentan movimientos negativos; el Euro Stoxx 600 opera con una disminución de 1.2%. En Asia, los mercados cerraron a la baja, con el Nikkei perdiendo 2.66% y el Han Seng retrocediendo 0.04%.
El precio del petróleo estadounidense WTI, de referencia para la mezcla mexicana, sube 2.7% luego de una semana de pérdidas.
Nigel Green, CEO del grupo financiero global de Vere Group, advirtió sobre el impacto de estas medidas:
“Las ondas expansivas de las agresivas políticas arancelarias del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, están sacudiendo los mercados mundiales, haciendo que las monedas bajen, los mercados bursátiles se desplomen y enciendan nuevos temores de inflación e inestabilidad económica”.