Guerrero

Desmantela transición IMSS-Bienestar al sector Salud de Guerrero

Guerrero se encuentra entre los 23 estados de la República que firmaron el convenio de transición al IMSS-Bienestar

Desmantela transición IMSS-Bienestar al sector Salud de Guerrero
Francisca Santiaguez
febrero 06, 2025 4:35 am

Chilpancingo, Gro., 06 de febrero del 2025.- La presidenta de la Comisión de Salud del Congreso local, Beatriz Vélez Núñez afirmó que la transición al IMSS-Bienestar, ha desmantelado al sector Salud en Guerrero; los usuarios apenas lograr surtir el 50% de sus recetas médicas.

Agregó que Guerrero se encuentra entre los 23 estados de la República que firmaron el convenio de transición al IMSS-Bienestar, sin embargo, el proceso ha generado una crisis de atención, debido a la falta de medicamentos y de materiales.

En el marco del Día Internacional contra el Cáncer, que se conmemoró este 4 de febrero, la legisladora local, lamentó la falta de tratamientos para, niños, mujeres y adolescentes, particularmente en Guerrero, hay decenas de pacientes no reciben la atención requerida.

Informó que los centros de salud carecen de medicamentos, puesto que, de la totalidad de las recetas otorgadas a los usuarios, apenas si se surten, el 50 por ciento, el mayor obstáculo, es el proceso de transición.

Vélez Núñez informó que, de acuerdo con la información de la Secretaría de salud a la Comisión de Salud del Congreso, de los mil 566 claves de medicamentos que contiene el paquete que ofrece Salud, en la atención médica, apenas se alcanza una cobertura de 700 claves.

Dijo que según la proyección del sector, en la compra consolidada, durante el mes de marzo podría llegar otro paquete, con un contenido de apenas de 10 o 15 claves, “entonces, se tiene prácticamente una cobertura de 700 claves, con lo que llegará en marzo, y lo que significa que apenas alcanzamos un promedio de 50%, en el surtimiento”.

La presidenta de la Comisión de Salud reclamó el cierre de quirófanos y terapias para la población, “precisamente por falta de material y medicamentos; no porque el personal quiera hacerlo, sino porque lamentablemente no se cuenta con el material”.

«