Transporte en Acapulco: Ciudadanos lidian con aumentos al pasaje y unidades en mal estado
El aumento ha generado un fuerte rechazo entre los pasajeros, quienes acusan a las autoridades de omisión
Acapulco, Gro., 06 de febrero de 2025.- Usuarios del transporte público en Acapulco han denunciado un aumento de dos pesos en la tarifa de la ruta Coloso-Colosio por Macrotúnel, implementado sin autorización de la Comisión Técnica de Transporte y Vialidad Guerrero.
El incremento, que se aplicó de manera sorpresiva hace unas semanas, ha generado indignación entre la ciudadanía.
Aumento no oficial en diversas rutas
En los últimos días, circularon versiones sobre un posible aumento en el costo del transporte público, que incluiría un alza en los camiones urbanos de 12 a 15 pesos y en los taxis colectivos de 25 a 30 pesos.
Sin embargo, este ajuste no se concretó el martes 4 de febrero, lo que llevó a la Dirección de Transporte del Estado a instar a los usuarios a denunciar cualquier incremento no autorizado.
No obstante, este miércoles se confirmó que la tarifa en la ruta Coloso-Costera, que atraviesa el Macrotúnel, subió de 16 a 18 pesos sin previo aviso.
Usuarios critican la falta de control gubernamental
El aumento ha generado un fuerte rechazo entre los pasajeros, quienes acusan a las autoridades de omisión.
Además, cabe recordar que durante la emergencia del huracán Otis en octubre de 2023, las urvans de la ruta Retorno-Aeropuerto impusieron una tarifa de 15 pesos, la cual se mantiene hasta hoy.
Ante esta situación, los usuarios consideran que denunciar ante la Comisión Técnica de Transporte y Vialidad Guerrero es inútil, ya que no se han tomado medidas para revertir los aumentos aplicados arbitrariamente por los transportistas.
Un transporte público en crisis
El transporte público en Acapulco enfrenta problemas estructurales que van más allá de los aumentos irregulares. La falta de frecuencia, la inseguridad para los usuarios, la antigüedad y el mal estado de las unidades son quejas recurrentes entre los ciudadanos.
A principios de 2024, la violencia contra choferes paralizó el servicio de camiones urbanos por varios días, lo que obligó al gobierno a desplegar agentes de la Guardia Nacional en los vehículos para garantizar su operación. Sin embargo, los asesinatos de taxistas continuaron a lo largo del año.
Además, la falta de regulación permite que taxis y camiones urbanos se detengan en cualquier punto y circulen a alta velocidad, provocando accidentes mortales. Aunque la tarifa oficial de los taxis es de 20 pesos, los conductores cobran 25 pesos sin justificación ni sanciones.
El sistema de transporte Acabús, que en su momento se presentó como una solución moderna, no ha cumplido las expectativas y enfrenta los mismos problemas que el resto del transporte público en la ciudad.
La falta de coordinación entre los distintos medios de transporte provoca que el costo diario de movilidad para un ciudadano promedio en Acapulco oscile entre los 60 y 70 pesos, un gasto significativo en un contexto de inflación y bajos salarios.