Guerrero

Registran Colectivos ascenso en la desaparición de mujeres y niñas Guerrero

Se presentaron un total de 729 casos, los de mayor incidencia en los municipios de Acapulco, Chilpancingo e Iguala

Registran Colectivos ascenso en la desaparición de mujeres y niñas Guerrero
Francisca Santiaguez
febrero 10, 2025 9:42 pm

Chilpancingo, Gro., 10 de febrero de 2025.-Integrantes de Colectivos registraron cifras en ascenso en la desaparición de mujeres y niñas en el estado, al encontrar que, durante los últimos 6 años, Guerrero se situó en el lugar número 21 a nivel nacional con 81 casos de feminicidios.

En conferencia de prensa para anunciar una marcha para el 8 de marzo, en el marco del Día Internacional de la Mujer para exigir garantías y seguridad para las mujeres y niñas, lamentaron que las cifras de casos vayan en aumento.

De acuerdo con sus estadísticas, durante el 2022, se reportó la desaparición de por lo menos 690 mujeres; para el 2023, 731 casos; y para el 2024, los colectivos registraron un total de 729 casos, los de mayor incidencia en los municipios de Acapulco, Chilpancingo e Iguala.

Lamentan casos sin localizar

Angie de la Rosa Palafox, Ana Lidia Ramírez, Aneliz Faustino y Leslie Mendoza Gutiérrez, integrantes de las colectivas Guerreras Jaguar, Feministas del Sur, Red Metamorfosis y Ser Mujer, lamentaron los casos de mujeres que no pudieron ser localizadas, a través de las acciones institucionales.

Las mujeres que son reportadas como desaparecidas, son del rango de la edad de los 15 a los 25 años de edad. “Estamos preocupadas porque además puedan ser víctimas de trata de blancas; pero lo más delicado es que el número va en ascenso”, indicaron.

De acuerdo con sus cifras, de diciembre del 2018 a agosto del 2024, Guerrero se ubicó en el lugar número 21, en la tabla nacional de feminicidios con un total de 81 casos.

«