Anuncia Coparmex procedimientos legales, para dar marcha atrás a la reforma Ley del Infonavit
Este jueves la cámara de Senadores, aprobó las reformas a la Ley Infonavit y la Ley Federal del Trabajo, en materia de vivienda

Chilpancingo, Gro., 14 Feb.- La dirigencia nacional de la Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex), anunció el inicio de procedimientos legales, para buscar revertir, la reforma a la Ley general del Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para loso Trabajadores (Infonavit), aprobado este jueves, por el Senado de la República.
Durante la toma de protesta del nuevo dirigente local de Coparmex en Chilpancingo, en su intervención, el líder nacional, Juan José Sierra Álvarez, dijo que la decisión legal, pone en riesgo los ahorros de los trabajadores.
Consideró que se ha “impuesto una visión unilateral que debilita la representación de los sectores productivos, del país, y abre la puerta a decisiones discrecionales y opaca” en el uso de las aportaciones obreras.
Este jueves la cámara de Senadores, aprobó las reformas a la Ley Infonavit y la Ley Federal del Trabajo, en materia de vivienda con orientación social; la reforma afecta a los trabajadores, consideró el dirigente empresarial.
Y adelantó que desde Coparmex “no nos quedaremos de brazos cruzados, defenderemos los derechos de los trabajadores, a una administración transparente y eficiente de los recursos“, pero, además, “seguiremos alzando la voz en todos los espacios posibles“.
Sentenció que los empresarios, “utilizaremos todas las herramientas legales, para revertir esa reforma“.
Este viernes, en Chilpancingo, rindió protesta el nuevo dirigente local de Coparmex, Marco Antonio Rodríguez Canacasco, para el periodo 2025-2026.
Los líderes empresariales, también urgieron garantías de seguridad, respeto al estado de derecho y certeza jurídica, para la inversión por parte de la iniciativa privada, especialmente para las nuevas inversiones en el país.