IMSS Guerrero detecta y atiende cardiopatías congénitas en recién nacidos
El Seguro Social reiteró su compromiso de brindar atención especializada y concienciar a la población

Acapulco, Gro.— En el marco del Día Internacional de las Cardiopatías Congénitas, el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) en Guerrero impulsa la detección y atención temprana de esta afección mediante el tamiz neonatal cardiaco, clave para mejorar la calidad de vida de los pacientes.
Yazmín Margarita Gutiérrez Andraca, neonatóloga del Hospital General Regional No. 1 “b Guerrero”, explicó que las cardiopatías congénitas son malformaciones en la estructura del corazón que se desarrollan desde la etapa fetal. Suelen manifestarse en los recién nacidos con fatiga, sudoración al comer, cianosis (coloración morada en labios y piel), retraso en el crecimiento o soplos cardiacos.
“Estas enfermedades, en su mayoría, no pueden prevenirse, pero un control prenatal adecuado permite detectarlas antes del nacimiento y mejorar el pronóstico del bebé”, señaló la especialista.
El tamiz neonatal cardiaco se aplica entre las 24 y 48 horas de vida del bebé. En caso de detectar anomalías, el paciente es referido a hospitales de tercer nivel con especialistas en cardiología pediátrica para su tratamiento.
Según el IMSS, esta estrategia es crucial, pues un diagnóstico oportuno marca la diferencia entre la sobrevida y la muerte del paciente. En México, las cardiopatías congénitas son una de las principales causas de enfermedad cardiovascular infantil.
El Seguro Social reiteró su compromiso de brindar atención especializada y concienciar a la población sobre la importancia de la detección temprana, con el objetivo de mejorar la calidad de vida de los niños que nacen con esta condición.