Guerrero

Retrasan municipios validación de 22 reformas y leyes del Congreso de Guerrero

Entre ellas se encuentra la Alerta Violeta propuesta por la gobernadora Evelyn Salgado Pineda

Retrasan municipios validación de 22 reformas y leyes del Congreso de Guerrero
Francisca Santiaguez
febrero 18, 2025 8:04 pm

Chilpancingo, Gro., 18 de febrero de 2025.- El Congreso de Guerrero urgió a los presidentes municipales a aprobar 22 minutas de iniciativas de reformas de leyes y decretos que la 64 Legislatura local aprobó, cuya aplicación se detenido por la falta de respaldo de los cabildos.

Diputadas y diputados integrantes de la Junta de Coordinación Política (Jucopo), que preside el diputado Jesús Urióstegui García, y el presidente de la Mesa Directiva del Congreso del Estado de Guerrero, Jesús Parra García, encabezaron la reunión, misma al que acudieron 43 presidentes municipales, a quienes se les informó la repercusión provocada por el retraso en el respaldo de las reformas legales y leyes.

Al dar la bienvenida a las y los alcaldes, Urióstegui García manifestó que este acercamiento es el inicio para establecer una relación más estrecha, donde el diálogo sea constante y sus inquietudes, propuestas y necesidades sean la base para construir un marco normativo que responda a las realidades de cada municipalidad.

Además, señaló que los Ayuntamientos cuentan con la colaboración del Poder Legislativo para trabajar juntos en la construcción de leyes y reformas que sean herramientas efectivas para mejorar la vida de las familias guerrerenses.

“Para que estas reformas sean una realidad, es indispensable que los ayuntamientos participen dándole su aprobación en el plazo improrrogable de 60 días, con esto no solo se retroalimenta el trabajo legislativo, también se ajustan las leyes locales a los mandatos constitucionales y a las demandas sociales”, apuntó.

En su intervención la diputada Leticia Mosso Hernández, vocal de la Jucopo, expuso que esta reunión busca mejorar los canales de comunicación y lograr de manera efectiva que la mayoría de los cabildos aprueben las reformas constitucionales, porque si no se validan no cumplen con su objetivo después de ser aprobadas por las y los legisladores, por ello los invitó a aprobarlas cuanto antes.

Por su parte, la diputada Erika Lorena Lürhs Cortés, también vocal de la Jucopo, dijo que con esta reunión se inaugura una relación cercana entre los alcaldes y el Poder Legislativo, y se pronunció porque a la brevedad las alcaldesas y los alcaldes envíen la validación de las reformas que están pendientes.

Posteriormente, el diputado Robell Urióstegui Patiño aseguró que esta reunión servirá para fortalecer el vínculo de trabajo para que los Ayuntamientos puedan someter a votación de los cabildos las reformas constitucionales pendientes, además hacer una revisión a la Ley Orgánica del Municipio Libre para que esté acorde a los nuevos tiempos.

Por su parte, la diputada María Irene Montiel Servín reconoció la presencia de las y los alcaldes y solicitó que ayuden sesionando en sus Cabildos para que puedan aprobar estas reformas en beneficio de los guerrerenses.

El presidente de la Mesa Directiva, diputado Jesús Parra García, calificó este encuentro como histórico y democrático que genera un puente de comunicación para trabajar de manera conjunta en la validación de reformas y dejar un precedente en la atención, comunicación y en la entrega de resultados en favor de la población guerrerense.

Aseguró que es importante avanzar en la armonización de las iniciativas de reforma constitucional que se han aprobado en el Pleno del Congreso del Estado, pero para ello los Cabildos deben validarlas.

Por ello exhortó a las presidentas, a los presidentes y a representantes de Ayuntamientos a desahogar estas reformas en sus Cabildos y contribuir a validarlas y avanzar en la armonización de las diversas leyes, para lograr avances significativos por el bien de Guerrero, trabajando sin intereses de partidos políticos y centrados en el único objetivo de armonizar el marco jurídico para entregar buenos resultados al pueblo.

Falta análisis y aprobación de minutas pendientes.

Pero en el caso de los alcaldes reelectos, no lograron justificar la decisión, sin embargo, el compromiso es que durante los próximos días procederán al análisis y aprobación de las minutas pendientes.

“No tiene caso que el Congreso local haya hecho las reformas o aprobado nuevas leyes, si no se pueden aplicar, porque falta el aval de los cabildos”, indicó Montiel Servín. La convocatoria hecha por los legisladores locales, apenas logró la participación del 50 por ciento de los ediles, el resto envió representante o no enviaron.

Entre las reformas sin poder aplicar se encuentra la Alerta Violeta propuesta por la gobernadora Evelyn Salgado Pineda, que tiene que ver con búsqueda inmediata de mujeres y niñas en caso de desaparición.

Además, la de Derechos y Cultura Indígena, la del interés superior de las Niñas, Niños y Adolescentes, la reforma para que mujeres embarazadas no sean discriminadas y se garantice su acceso a servicios de salud materna, la reforma sobre lenguaje inclusivo, la de requisitos para ser diputada o diputado local, la relacionada con magistrados del Poder Judicial, bienestar animal, así como la creación de un Tribunal de Trabajo Burocrático, entre otras.

A la reunión acudieron los diputados Juan Valenzo Villanueva y Arturo Álvarez Angli, además de los presidentes municipales de Tlalixtaquilla, Xalpatláhuac, Tlacoachistlahuaca, San Luis Acatlán, Atenango, Apaxtla, Ixcateopan, Atoyac, La Unión, Iliatenco, José Joaquín de Herrera, Malinaltepec, Santa Cruz del Rincón, Las Vigas, Ometepec, Taxco, Mochitlán, Chilapa, Tixtla, Petatlán, Cocula y Copalillo.

Y representantes de los Ayuntamientos de Tlapa, Cutzamala, Tecoanapa, Cuetzala, Buenavista de Cuéllar, Zitlala, Cuautepec, Acapulco, Tecpan, Arcelia, Pungarabato, Cochoapa, Azoyú, Cualác, Teloloapan, Huamuxtitlán, Olinalá, Zihuatanejo, Chilpancingo y Marquelia.

«