Empresarios rechazan reforma al Infonavit; acusan falta de transparencia
En un pronunciamiento conjunto, expresaron su preocupación por la falta de modificaciones a la reforma

Ciudad de México, 18 de febrero de 2025.– Representantes de organizaciones empresariales y sindicatos de trabajadores lamentaron la aprobación en el Senado de la República de la reforma a la Ley del INFONAVIT, al considerar que pone en riesgo los ahorros de los trabajadores y afecta la transparencia en la administración de los recursos.
En un pronunciamiento conjunto, expresaron su preocupación por la falta de modificaciones a la reforma, señalando que “la decisión de avalar el dictamen, sin ajustes, representa una regresión que afecta la representación de los sectores productivos y vulnera la certeza en el manejo de los recursos de los trabajadores”.
Uno de los principales puntos de inconformidad es la eliminación de las direcciones sectoriales, instancias que, según los firmantes del comunicado, son clave para proporcionar asistencia técnica y operativa a los representantes de trabajadores y empresarios. “Su desaparición deja sin herramientas a los sectores para evaluar y mejorar la operación del INFONAVIT”, enfatizaron.
Asimismo, alertaron sobre la creación de una empresa constructora filial del INFONAVIT sin mecanismos claros de supervisión, lo que consideran una decisión que “abre la puerta a posibles conflictos de interés y al uso discrecional de los fondos destinados a los trabajadores”.
El sector empresarial y sindical reiteró su compromiso con la defensa del ahorro de los trabajadores y exigió transparencia en el manejo de los recursos. “Seguiremos exigiendo transparencia, rendición de cuentas y el fortalecimiento de los órganos de representación para evitar decisiones unilaterales que perjudiquen a los trabajadores”, afirmaron.
En un esfuerzo por modificar la reforma antes de su aprobación, empresarios y trabajadores llevaron a cabo diversas acciones, incluyendo ruedas de prensa y diálogos con la Secretaría de Gobernación, la Consejería Jurídica de la Presidencia y la dirección del INFONAVIT. También se realizaron pronunciamientos públicos en los estados del país, en conjunto con más de 100 organismos empresariales y sindicatos locales.
Finalmente, los firmantes hicieron un llamado a fortalecer el INFONAVIT mediante la participación tripartita y políticas públicas que protejan los derechos de los trabajadores y garanticen la estabilidad de la institución. “Es fundamental que trabajadores y empleadores participemos en la construcción de las bases y lineamientos para la correcta operación de esta ley”, concluyeron.
Entre los organismos que participaron en el pronunciamiento destacan la Confederación Patronal de la República Mexicana (COPARMEX), la Confederación de Trabajadores y Campesinos (CTC), el Sindicato de Telefonistas de la República Mexicana (STRM) y la Asociación Sindical de Pilotos Aviadores de México (ASPA), entre otros.