Día de la Bandera: ¿El 24 de febrero se paga doble si se trabaja?
El Día de la Bandera fue instituido el 24 de febrero de 1934, aunque no fue hasta 1940 cuando el presidente Lázaro Cárdenas del Río le otorgó reconocimiento oficial

Ciudad de México, 20 de febrero del 2025.- El 24 de febrero, fecha en la que se conmemora el Día de la Bandera, se acerca, y muchas personas se preguntan si este día se paga doble en caso de trabajar. Sin embargo, la respuesta se encuentra en lo establecido por la Ley Federal del Trabajo (LFT).
¿El 24 de febrero se paga doble?
De acuerdo con el artículo 74 de la Ley Federal del Trabajo, el 24 de febrero no es un día de descanso obligatorio, lo que significa que no se paga doble a los trabajadores que deban laborar en esta fecha.
Los días festivos oficiales sí ameritan un pago doble por trabajar, pero este no es el caso del Día de la Bandera, ya que no está contemplado dentro de los días de descanso obligatorio en la ley laboral.
¿Cuáles son los días festivos oficiales en México?
Según la LFT, los siguientes días son de descanso obligatorio en el país:
- 1 de enero
- Primer lunes de febrero, en conmemoración del 5 de febrero
- Tercer lunes de marzo, en conmemoración del 21 de marzo
- 1 de mayo
- 16 de septiembre
- Tercer lunes de noviembre, en conmemoración del 20 de noviembre
- 1 de diciembre de cada seis años, cuando corresponda a la transmisión del Poder Ejecutivo Federal
- 25 de diciembre
- El día que determinen las leyes electorales para efectuar la jornada electoral en elecciones ordinarias
La Bandera, un símbolo de identidad nacional
El Instituto Nacional para el Federalismo y el Desarrollo Municipal destaca que la Bandera, junto con el Escudo y el Himno Nacional, es un símbolo que representa y une a la nación.
El Día de la Bandera fue instituido el 24 de febrero de 1934, aunque no fue hasta 1940 cuando el presidente Lázaro Cárdenas del Río le otorgó reconocimiento oficial.
El origen de la Bandera de México
La historia de la Bandera Nacional se remonta a 1821, cuando Agustín de Iturbide ideó la primera bandera del país, conocida como la Bandera Trigarante. Esta tenía franjas diagonales en verde, blanco y rojo, simbolizando religión, independencia y unión, respectivamente.
Con la caída del Imperio de Iturbide en 1823, el Congreso Constituyente mantuvo los mismos colores en la bandera, pero realizó modificaciones al escudo: el águila perdió la corona y se añadieron ramas de laurel y encino, símbolos de victoria y fortaleza.