Comienza audiencia por presunto feminicidio de Melani en Acapulco
El Centro de Derechos humanos de la Montaña Tlachinollan señaló que el proceso tiene una actuación facciosa de la jueza que tramita el caso
Acapulco, Gro., 2 de diciembre de 2024.- Abogados del Centro de Derechos Humanos de La Montaña Tlachinollan llegaron al Centro Integral de Justicia el en puerto para participar en la audiencia por el presunto feminicidio de Melani, joven originaria de Hermosillo, Sonora.
Se espera que esta audiencia se lleve a cabo luego de dos diferimientos, el último por el mal estado de salud de la jueza Evelina Ramírez Venegas, quien fue señalada por parcialidad y hostilidad hacia las víctimas y su defensa. Diferentes organizaciones han exigido que el caso sea juzgado con perspectiva de género y el imputado, un teniente de la Fuerza Aérea sea castigado.
Acusan actuación facciosa
Tlachinollan señaló que el proceso de Melani tiene una actuación facciosa de la jueza que tramita el caso. A siete años del feminicidio y ante la cercanía de la audiencia final del caso, la organización defensora de derechos humanos denunció que en diversas diligencias, la jueza es parcial y evidencia hostilidad hacia las víctimas y sus abogados.
“Tememos que esta actitud incida en el fallo que se dictará probablemente el día 3 de diciembre, tras diferir la audiencia final en varias ocasiones por motivos diversos”, señala en el texto en el que convoca a las organizaciones, colectivas y personas a solidarizarse y sumarse a la exigencia de justicia para la joven. También detalla que en las investigaciones la tesis de la caída accidental al que aduce el presunto feminicida, no cuadraban.