Acapulco

Fotógrafos acapulqueños exponen imágenes del impacto del huracán Otis

Un grupo de fotoperiodistas acapulqueños, quienes cubrieron y vivieron en carne propia los estragos del huracán Otis hace 5 meses

Fotógrafos acapulqueños exponen imágenes del impacto del huracán Otis
Fernanda Ramírez
abril 07, 2024 4:33 am
social

Un grupo de fotoperiodistas acapulqueños, quienes cubrieron y vivieron en carne propia los estragos del huracán Otis hace 5 meses, expusieron un poco del material y su historia de vida después del siniestro.

Durante una emotiva plática en el centro de la imagen en la Ciudad de México, los foto periodistas mostraron algunas imágenes del antes, durante y después del huracán, y como este afectó parte de su trabajo y su estilo de vida en unas horas.

Durante su intervención, Carlos Carbajal quien lleva más de 1 década trabajando como fotoperiodista del periódico El Sur y colaborador de la agencia Cuarto Oscuro, mostró otra cara de cómo se vieron las afectaciones de Otis en las zonas alejadas de la avenida Costera Miguel Alemán y zona diamante que eran las que más mostraban los medios tradicionales.

Relató que durante el transcurso de aquel 24 de octubre, las autoridades alertaron del impacto del huracán, sin embargo, no media la magnitud del fenómeno hasta horas previas a la llegada del huracán al puerto, contó que se sentía una atmósfera extraña, los vientos y la lluvia comenzaron a intensificarse.

Por su parte, David Guzmán, quien lleva 11 años de trayectoria como periodista gráfico y trabajando en la agencia internacional EFE, con voz entrecortada relató su historia de cómo lo impresionó ver a la mañana siguiente del fenómeno la magnitud del mismo y cómo afectó su casa,.

Las pérdidas materiales y ver cómo quedó devastado el puerto donde se crio y ha vivido toda su vida; también resaltó cómo fue complicado sacar adelante su trabajo para mostrar los resultados del huracán en el puerto a la posteridad por la falta de energía eléctrica y señal telefónica.

Por su parte, Javier Verdín, quien lleva más de 30 años de trayectoria como fotógrafo y colaborador de la agencia internacional Reuters, mencionó lo vulnerable y emocional que se sentía después de todo lo vivido en el puerto y cómo sintió la falta de empatía de la población ajena a Acapulco veían toda la tragedia como una exageración.

Cuando llegué a Chilpancingo, un amigo me dijo “el huracán no estuvo tan fuerte como dicen las noticas, están exagerandome dieron ganas de llorar” expresó

Señalaron que pese a la tragedia, zozobra y carencias que vivían día a día, vieron la resiliencia para sacar adelante su trabajo.

Posterior a la plática, se realizó una subasta de 48 fotografías que diferentes fotógrafos donaron en apoyo a fotoperiodistas y reporteros acapulqueños que sufrieron afectaciones.

«