Invaden de nueva cuenta el parque Nacional el Veladero en Acapulco
A la entrada al lugar sobre la avenida Copales, hay una reja custodiada por un ciudadano armado quien controla el acceso al área
![Invaden de nueva cuenta el parque Nacional el Veladero en Acapulco](https://anews-uploads.s3.amazonaws.com/2025/02/INVASORES-EL-VELADERO-1.jpg.webp)
Acapulco, Gro., 07 de febrero del 2025.-Por más de diez años, han invadido y construido viviendas de forma irregular en aproximadamente once hectáreas del Parque Nacional El Veladero, un área protegida que abarca 3,617 hectáreas. Esta invasión se encuentra en la colonia El Bosque de la Cañada, en la parte alta del fraccionamiento Club de Golf, colindante con la colonia Chinameca.
La tarde de ayer, elementos de la Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas (CONANP) y de la Policía Estatal realizaron un operativo en la zona para registrar a las personas que han ocupado ilegalmente el área protegida. Esta acción respondió a un reporte de vecinos del fraccionamiento Club Deportivo.
![](https://anews-uploads.s3.amazonaws.com/2025/02/INVASORES-EL-VELADERO-2-1024x682.jpg.webp)
A la entrada del lugar, sobre la avenida Copales, hay una reja custodiada por un ciudadano armado, quien controla el acceso a la zona.
Durante el recorrido, los habitantes señalaron que, desde hace aproximadamente cinco años, trabajadores del Instituto de Vivienda y Suelo Urbano de Guerrero (INVISUR) han acudido a medir los terrenos de cada vivienda y han cobrado a los ocupantes 700 pesos por permitirles permanecer en el área.
A lo largo de más de una década, los ciudadanos han construido más de 100 casas en la parte alta del cerro, utilizando materiales como madera y láminas. Incluso, durante el operativo, se encontró maquinaria pesada abriendo brechas en una zona clausurada por la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (PROFEPA).
![](https://anews-uploads.s3.amazonaws.com/2025/02/INVASORES-EL-VELADERO-3-1024x576.jpg)
A pesar de no contar con servicios básicos como recolección de basura, electricidad o suministro de agua potable, los habitantes han encontrado formas de sobrellevar la situación, comprando agua a través de pipas y utilizando un sistema rudimentario para almacenar y tratar aguas residuales.
Sin embargo, la expansión de la invasión continúa. Los ocupantes han removido áreas verdes para ampliar sus terrenos y construir más viviendas. En los bordes del cerro, camiones de volteo arrojan escombros y piedras para crear bases donde edificar nuevas casas, lo que representa un riesgo latente, especialmente para la temporada de lluvias y huracanes.