Investigan venta ilegal de predios en el Parque Nacional El Veladero
Al menos 100 viviendas, tanto precarias como de block y concreto, han permanecido en el área desde hace 12 años

Acapulco, Gro., 08 de febrero del 2025.- La invasión de 11 hectáreas dentro del polígono oriente del Parque Nacional El Veladero se ha convertido en la más grande dentro del Área Natural Protegida (ANP) de Acapulco, un problema que avanzó sin control debido a la falta de guardaparques durante la administración del expresidente Andrés Manuel López Obrador.
Fuentes del sector ambiental federal informaron que actualmente están en proceso seis denuncias penales ante la Fiscalía General de la República (FGR) contra seis líderes señalados por la venta ilegal de predios y el cambio de uso de suelo en esta zona protegida.
El problema se agravó en 2019, cuando la invasión se extendió en los alrededores de las colonias Chinameca, Cumbres de Figueroa y Bosques de la Cañada, áreas que también están incluidas en las denuncias penales, pues se identificó a los promotores que facilitaron la ocupación irregular.
De acuerdo con la fuente, entre 2017 y 2022 no hubo personal de la Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas (Conanp) encargado de la vigilancia y recorridos en la zona, lo que permitió el avance de los asentamientos irregulares. Apenas hace dos años se reanudó la labor de supervisión con el apoyo de la Policía Ecológica de Guerrero.
En 2023 se identificaron tres invasiones adicionales dentro del polígono oriente del parque, una en el poblado Cumbres de Llano Largo y otra en la colonia Palma Sola Fovissste. Como parte de las acciones para frenar la expansión ilegal, fueron removidas viviendas improvisadas, cercados y cultivos de temporal que se habían instalado en la zona protegida.
A pesar de los esfuerzos recientes, al menos 100 viviendas, tanto precarias como de block y concreto, han permanecido en el área desde hace 12 años, ocupando las 11 hectáreas afectadas en la parte alta del fraccionamiento Club Deportivo.
Imágenes compartidas por la fuente muestran el preocupante avance de la invasión: en tan solo siete años, el asentamiento ilegal ha crecido hasta ocupar la superficie mencionada dentro de una reserva natural decretada por el gobierno federal.