Acapulco

Lluvias 2025: Miles de familias siguen viviendo en zonas de riesgo en Acapulco

La temporada de lluvias y huracanes inicia el 15 de mayo y concluye el 30 de noviembre

Lluvias 2025: Miles de familias siguen viviendo en zonas de riesgo en Acapulco
Adriana Olea
febrero 10, 2025 1:47 pm

Acapulco, Gro., 10 de febrero del 2025.- Faltan menos de cuatro meses del inicio de la temporada de lluvias y huracanes 2025 y el personal de Protección Civil en Acapulco no ha comenzado el proceso de notificación a las familias que habitan en zonas de riesgo y alto riesgo, una medida preventiva clave para evitar tragedias ante la llegada de fenómenos naturales.

De acuerdo con el calendario oficial, la temporada de lluvias y huracanes inicia el 15 de mayo y concluye el 30 de noviembre. En años anteriores, el personal de Protección Civil realizaba las notificaciones antes del inicio de la temporada, con el objetivo de identificar cuántas personas se encuentran en situación de peligro y tomar las medidas necesarias para su reubicación o resguardo en caso de emergencia.

Sin embargo, hasta la fecha, no hay reportes de que este proceso haya comenzado en 2025.

Zonas vulnerables y antecedentes

Las zonas de mayor riesgo en Acapulco incluyen colonias ubicadas en las partes altas de la ciudad, muchas de ellas asentamientos irregulares surgidos sin planeación adecuada.

Entre ellas destacan:

  • Palma Sola
  • Parque Nacional El Veladero
  • Ampliación San Isidro
  • Jardín Azteca
  • Miramar
  • Ángel Aguirre
  • Alianza Popular
  • Burócratas
  • Santa Cruz
  • Emiliano Zapata
  • Arroyo Seco
  • Praderas de Costa Azul, entre otras.

Además, existen zonas de riesgo por inundaciones en sectores como Diamante, Llano Largo, Luis Donaldo Colosio, La Poza y Paseo de la Sabana, que han sufrido graves afectaciones en eventos previos como el huracán John en 2024 y el devastador huracán Otis en octubre de 2023.

¿Cuántas personas viven en zonas de alto riesgo en Acapulco?

De acuerdo con el Sol de Acapulco, en años anteriores, la cantidad de familias notificadas ha ido en descenso. En 2022, se notificó a 5,000 familias, mientras que en 2023 la cifra bajó a 4,341. Para 2024, de enero a mayo, se mantuvo en más de 4,000 familias.

El retraso de este año genera preocupación, ya que se estima que más de 120 zonas en la ciudad requieren inspección y notificación.

«