Inaugura Gustavo Alarcón el Centro de Educación y Cultura Ambiental en Acapulco
En el marco del Día Mundial de la Educación Ambiental, este espacio se presenta como un homenaje al ex presidente municipal, Alejandro Arcos Catalán
Chilpancingo, Gro., 27 de enero del 2025.- “El licenciado Alejandro Arcos Catalán fue un visionario del futuro. Siempre entendió lo que era el medio ambiente, y hoy, con este Centro de Educación y Cultura Ambiental que lleva su nombre, formaremos parte de este entorno que, junto a su legado, cambiaremos para bien el medio ambiente”, afirmó el presidente municipal, Dr. Gustavo Alarcón Herrera, al inaugurar este domingo el Centro de Educación y Cultura Ambiental “Lic. Alejandro Arcos Catalán”, ubicado en el parque Margarita Maza de Juárez.
En el marco del Día Mundial de la Educación Ambiental, este espacio se presenta como un homenaje al ex presidente municipal, Alejandro Arcos Catalán, un hombre que dejó una profunda huella en Chilpancingo, por su compromiso con las causas sociales y el cuidado del medio ambiente.
Impulsado por la Secretaría de Medio Ambiente, Cambio Climático y Sustentabilidad, encabezada por el M.C. Tulio Ismael Estrada Apátiga, el Centro tiene como misión fomentar una cultura ambiental en Chilpancingo y ser un punto de encuentro para promover acciones de sostenibilidad.
Durante el evento, el Dr. Alarcón Herrera expresó su agradecimiento a la ciudadanía y a la comunidad universitaria de la Universidad Autónoma de Guerrero por su respaldo a este proyecto. “Por este centro, muchas gracias”, concluyó, invitando a todos los presentes a sumarse al esfuerzo por transformar a Chilpancingo en un referente en educación y cultura ambiental.
A este evento asistieron las regidoras: María Adela Herrera de la O, de Desarrollo Urbano y Protección al Medio Ambiente; Miriam Ortega Jiménez, de Planeación y Presupuesto, el ing. Sergio Alfonso Corso García, coordinadora de Gabinete; así como Angélica Montelongo Aguilar, en representación de Eder Camilo Castro, suplente legar de la promotora de desarrollo forestal de la CONAFOR en Guerrero; Isadora de los Santos, representante de la Unidad de Cultura Ecológica de la Semaren; además de Ma. Guadalupe Díaz Salazar, en representación del departamento de sustentabilidad del agua de la UAGro.