Estos productos subirán de precio en EE.UU. si Trump impone aranceles a México
Ante la amenaza de aranceles, la presidenta Claudia Sheinbaum aseguró que su administración tiene estrategias preparadas
Ciudad de México, 31 de enero del 2025.- El secretario de Economía, Marcelo Ebrard, presentó una lista de productos que verían un incremento en sus precios en Estados Unidos si el expresidente Donald Trump impone un arancel del 25 % a las exportaciones mexicanas a partir del sábado 1 de febrero.
Productos que subirían de precio en EE.UU.
Ebrard destacó que México es el principal exportador de productos finales a EE.UU., por lo que este gravamen afectaría directamente a los consumidores estadounidenses.
- Automóviles: México es un actor clave en la industria automotriz, con General Motors como su principal exportador. Se estima que 12 millones de familias en EE.UU. enfrentarían un impacto económico de 10,427 millones de dólares debido al encarecimiento de los vehículos.
- Computadoras: Con un alza de precios estimada en 7,104 millones de dólares, alrededor de 40 millones de familias en EE.UU. se verían afectadas.
- Pantallas: México es el segundo mayor exportador mundial de pantallas y el principal proveedor de EE.UU. Si se aplican los aranceles, 32 millones de familias tendrían que pagar 2,397 millones de dólares adicionales.
- Refrigeradores: Uno de cada tres refrigeradores vendidos en EE.UU. es fabricado en México. Se prevé que 5 millones de familias paguen 817 millones de dólares más por estos productos.
Según un estudio del Gobierno de Claudia Sheinbaum, los aranceles impactarían más en Arizona, California, Florida y Texas, estados con un alto consumo de productos mexicanos.
Sheinbaum: “Tenemos plan A, B y C”
Ante la amenaza de aranceles, la presidenta Claudia Sheinbaum aseguró que su administración tiene estrategias preparadas para responder a las acciones del gobierno estadounidense.
“Vamos a esperar, pero tenemos plan A, plan B, plan C para lo que decida el gobierno de los Estados Unidos”, afirmó la mandataria en la conferencia matutina.
Sheinbaum también subrayó que su Gobierno mantiene una mesa de diálogo con Washington en temas clave como migración y seguridad, con acuerdos que se establecen de manera permanente.