Fracasa rotundamente ‘Emilia Pérez’ en México
Ante el descontento del público, la Profeco exhortó a Cinépolis a aclarar en qué consiste la “Garantía Cinépolis”
Ciudad de México, 27 de enero del 2025.- El estreno de Emilia Pérez en cines de México el pasado 23 de enero confirmó lo que muchos temían: la película, dirigida por Jacques Audiard y protagonizada por Karla Sofía Gascón, Selena Gomez y Zoe Saldaña, ha sido un fracaso total. Las críticas negativas han señalado desde su trama y canciones hasta su representación insensible de la cultura mexicana y la problemática de desapariciones y violencia en el país.
Salas vacías y boicot en redes sociales
A lo largo del primer fin de semana, usuarios en redes sociales como X y TikTok compartieron imágenes y videos de salas completamente vacías, e incluso reportaron que en varias funciones apenas asistieron una o dos personas. Este desinterés no sorprendió a muchos, ya que desde semanas previas se promovió en redes una campaña para boicotear el filme, instando a la audiencia a evitar verla en cines y optar por métodos ilegales.
Los comentarios en redes han sido contundentes: Emilia Pérez ha sido señalada como una película que, en lugar de honrar a la cultura mexicana, la parodia de forma irrespetuosa, lo que ha generado un amplio rechazo.
Profeco interviene: Garantía Cinépolis bajo escrutinio
La polémica escaló hasta involucrar a la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco), quien ordenó a Cinépolis cumplir con los términos de su conocida Garantía Cinépolis tras el descontento generado por Emilia Pérez.
Iván Escalante, titular de Profeco, explicó durante la conferencia matutina del lunes 27 de enero que la cadena debía aclarar los términos y condiciones de la garantía o sustituir el término por “recomendación”. Según Escalante, la Ley Federal de Protección al Consumidor exige que cualquier garantía esté respaldada por una póliza que detalle los derechos de los consumidores y las condiciones para hacerla válida.
“Lo que hicimos es que, con base en los artículos 77 y 78 de la ley, le solicitamos a Cinépolis que retire el término garantía o que proporcione una póliza clara y detallada para los consumidores”, comentó Escalante. Profeco también señaló que el personal de Cinépolis no estaba capacitado para responder a las quejas relacionadas con la garantía, lo que agravó la frustración de los clientes.
Una película envuelta en controversia
A pesar de las medidas tomadas por Profeco, el rechazo hacia Emilia Pérez sigue siendo evidente, tanto en taquilla como en redes sociales.
La película no solo fracasó en atraer audiencia, sino que también generó un debate sobre el respeto a la cultura y las expectativas de los consumidores en la industria del entretenimiento.