Guanajuato

Guanajuato impulsa prevención de la violencia de género en adolescentes y jóvenes

Secretaría de Salud fortalece programas de reeducación y bienestar emocional en la región noreste

Guanajuato impulsa prevención de la violencia de género en adolescentes y jóvenes
Adriana Olea
febrero 19, 2025 2:58 pm

San Luis de la Paz, Gto., 19 de febrero de 2025.- La Secretaría de Salud de Guanajuato ha intensificado sus esfuerzos en la prevención de la violencia de género en adolescentes y jóvenes, mediante talleres e intervenciones en la región noreste del estado.

El titular de la dependencia, Gabriel Cortés Alcalá, informó que estos talleres buscan proporcionar recursos emocionales y conocimientos para cuestionar los factores sociales y culturales que perpetúan el control y la dominación en las relaciones de pareja.

Resultados y cobertura del programa

Durante 2024, se llevaron a cabo 27 grupos, beneficiando a 378 adolescentes en los municipios de San Miguel de Allende, Atarjea, Dr. Mora, San José Iturbide, San Luis de la Paz, Santa Catarina, Tierra Blanca, Victoria y Xichú.

Además, se han implementado intervenciones de reeducación para víctimas y agresores de violencia de pareja, proporcionando herramientas para el ejercicio del derecho a una vida libre de violencia. Hasta el momento, se han formado 19 grupos en los nueve municipios que conforman la Jurisdicción Sanitaria II.

Atención disponible 24/7

Como parte de la estrategia, se ha habilitado la plataforma dinamicamente.mx, que cuenta con un chat de atención psicológica disponible las 24 horas, los 365 días del año. También está en funcionamiento la línea de atención en crisis 800 290 00 24, brindando apoyo inmediato a quienes lo necesiten.

Promoción de relaciones saludables

La Secretaría de Salud enfatiza la importancia de fomentar el bienestar emocional desde edades tempranas para prevenir la violencia y construir relaciones basadas en el respeto y la equidad.

Algunas recomendaciones clave para fortalecer vínculos saludables incluyen:

Respetar la autonomía y los límites de la otra persona.
Fomentar la comunicación abierta y honesta.
Construir confianza mutua en la relación.
Evitar dinámicas de control y manipulación.
Promover el apoyo emocional y el crecimiento personal.

Con estas acciones, la Secretaría de Salud de Guanajuato reafirma su compromiso con la salud mental de la juventud y la construcción de un entorno libre de violencia.

«