Guanajuato

Implementan nuevo Protocolo para Emergencias por Incendios en Guanajuato

Antes de la creación de este protocolo, solo 26 de los 46 municipios del estado contaban con planes de contingencia

Implementan nuevo Protocolo para Emergencias por Incendios en Guanajuato
Adriana Olea
febrero 06, 2025 3:47 am

Silao, Gto., 05 de febrero de 2025. – Con el objetivo de minimizar riesgos para la población y fortalecer la coordinación en la atención de emergencias, autoridades estatales presentaron el Protocolo para la Atención a Emergencias por Incendios en Sitios de Disposición Final de Residuos Sólidos Urbanos.

El plan de acción fue dado a conocer por el Secretario del Agua y Medio Ambiente, José Lara Lona, y el Secretario de Seguridad y Paz, Juan Mauro González Martínez, quienes destacaron que este protocolo permitirá potencializar capacidades y mejorar el trabajo en equipo para atender y mitigar de manera eficaz estos siniestros.

En el evento, dirigido a representantes de Protección Civil, cuerpos de bomberos municipales, la Asociación de Bomberos del Estado de Guanajuato, así como responsables de medio ambiente y operación de sitios de disposición final, se detallaron los puntos clave del documento.

Entre sus principales lineamientos destacan:

  • Mecanismos de reporte y activación de emergencias.
  • Implementación de un Centro de Operaciones en el sitio.
  • Establecimiento del Sistema de Comando de Incidentes.
  • Aplicación de medidas de seguridad.
  • Estrategias para el combate, control y extinción de incendios.

Coordinación estatal, clave en la atención de incendios

Antes de la creación de este protocolo, solo 26 de los 46 municipios del estado contaban con planes de contingencia, lo que generaba diferencias en la respuesta ante emergencias y dificultaba su atención.

En 2024, se reportaron 24 incendios en sitios de disposición final de residuos en Guanajuato; uno de estos lugares se incendió ocho veces, lo que generó un alto impacto ambiental y afectaciones a la calidad de vida de los habitantes cercanos.

Por ello, a partir de ahora, la respuesta ante estas contingencias deberá seguir una normativa unificada y alineada con los lineamientos de la Coordinación Estatal de Protección Civil.

«