Guanajuato

Promueven paz en Guanajuato con intercambio de juguetes bélicos

Expertos advierten que estos juguetes pueden reforzar estereotipos agresivos y condicionar la forma en que la infancia aprende a relacionarse con su entorno

Promueven paz en Guanajuato con intercambio de juguetes bélicos
Adriana Olea
febrero 04, 2025 8:56 pm

Huanímaro, Gto., 4 de febrero de 2025.– En Huanímaro, Guanajuato, en una fila ordenada, niñas y niños depositaban pistolas de plástico y espadas de juguete en una bolsa transparente. A cambio, recibían libretas, mochilas y termos, transformando el juego en una experiencia educativa y de valores.

En total, 89 estudiantes participaron en la jornada de intercambio de juguetes bélicos, una iniciativa organizada por la Secretaría de Seguridad y Paz, a través de la Subsecretaría de Prevención, con el objetivo de fomentar una cultura de paz y reducir la normalización de la violencia desde la infancia.

La violencia no es un juego

El evento permitió el intercambio de 55 juguetes bélicos por materiales educativos y objetos que promueven el aprendizaje y el desarrollo de habilidades cognitivas, sociales y emocionales. Previo a la entrega, niñas y niños recibieron una capacitación sobre los “Tipos de Prevención”, donde aprendieron sobre el respeto, el amor y los límites como pilares de la convivencia pacífica.

Además, en las semanas previas, se llevaron a cabo sesiones de cuentacuentos y actividades artísticas para reforzar valores de respeto y resolución pacífica de conflictos. La estrategia incluyó también a 33 madres y padres de familia, así como a docentes, con el fin de generar un efecto multiplicador en el hogar y la comunidad.

Esta acción forma parte de la estrategia de Coordinación Operativa de la Nueva Fuerza de Inteligencia Anticrimen (CONFIA), dentro del Programa Fénix para la Prevención, que busca abordar desde la raíz las causas de la violencia mediante un enfoque de atención temprana.

¿Por qué evitar los juguetes bélicos?

Según la Secretaría Ejecutiva del Sistema Nacional de Protección Integral de Niñas, Niños y Adolescentes (Sipinna), los juguetes bélicos están asociados con objetos que simulan lastimar o herir, fomentando agresión verbal y normalizando la violencia.

Expertos advierten que estos juguetes pueden reforzar estereotipos agresivos y condicionar la forma en que la infancia aprende a relacionarse con su entorno. En su lugar, se recomienda optar por opciones que fomenten la creatividad, la cooperación y el pensamiento crítico, como juegos de construcción, arte, ciencia o deportes.

El papel de la familia y la educación

Más allá de los juguetes, el diálogo y el juego en familia son clave para el desarrollo infantil.

La Secretaría de Seguridad y Paz invita a la reflexión sobre el impacto de estos hábitos en el futuro. “La infancia es el cimiento sobre el que se construye el Guanajuato del mañana; lo que aprendan jugando hoy, lo aplicarán también en su vida adulta”, señala la dependencia.

«