Guerrero

Analizan iniciativa de Ley Orgánica del Municipio Libre en Guerrero

Esta iniciativa de ley pretende modernizar y fortalecer la administración municipal en Guerrero promoviendo la eficiencia y autonomía

Analizan iniciativa de Ley Orgánica del Municipio Libre en Guerrero
anews
mayo 26, 2024 9:44 pm
social

Chilpancingo, Gro., 26 de mayo de 2024. La Comisión de Asuntos Políticos y Gobernación del Congreso del Estado de Guerrero revisa una propuesta de Ley Orgánica del Municipio Libre que introduce nuevos parámetros y lineamientos para las administraciones municipales.

La iniciativa, promovida por los diputados Gloria Citlali Calixto Jiménez, Héctor Apreza Patrón y Bernardo Ortega Jiménez, se fundamenta en un fallo de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) relacionado con la controversia constitucional 14/2001. Este fallo, derivado de la reforma de 1999, fortaleció el ámbito municipal al reconocer a los ayuntamientos como órganos de gobierno, ampliando sus atribuciones y facultándolos para emitir una nueva categoría de reglamentos.

Los diputados argumentan que, conforme a la SCJN, corresponde a los municipios normar su organización y funcionamiento interno, siempre que los reglamentos respeten las leyes municipales. Además, la Corte ha subrayado que los ámbitos municipal y estatal deben mantener una relación de concordancia y complementariedad, ya que el municipio es parte integral de la entidad federativa.

Entre las principales novedades de la iniciativa se encuentra la autorización de actos relacionados con el patrimonio inmobiliario municipal, como enajenación, permuta o donación, que ahora podrán ser aprobados por dos terceras partes del Cabildo, en lugar del Congreso.

Asimismo, se establece que en la creación de nuevos municipios debe garantizarse el derecho de audiencia a los municipios afectados, permitiéndoles aportar pruebas y formular alegatos, conforme a lo indicado por el Tribunal de la SCJN.

Otra modificación relevante es la actualización de la redacción sobre el mando de la Policía Preventiva Municipal. Este corresponderá al presidente municipal, en términos de la Ley de Seguridad Pública del Estado, pero deberá acatar las órdenes del gobernador en casos de fuerza mayor o alteración grave del orden público, alineándose con la Constitución Política del Estado.

Esta iniciativa de ley pretende modernizar y fortalecer la administración municipal en Guerrero, promoviendo un marco normativo que impulse la eficiencia y autonomía de los gobiernos locales.

«