Falta de maestros en las zonas rurales es por resistencia al arraigo: SEG
El secretario de Educación afirmó que el estado comenzará a trabajar en mecanismos para que los docentes permanezcan en sus lugares de designación
![Falta de maestros en las zonas rurales es por resistencia al arraigo: SEG](https://anews-uploads.s3.amazonaws.com/2025/02/FALTA-DE-MAESTROS-EN-GUERRERO.jpg.webp)
Chilpancingo, Gro., 10 de febrero del 2025.- El secretario de educación Guerrero (SEG), Ricardo Castillo Peña admitió que falta de maestros en las localidades rurales, obedece a la resistencia al arraigo. En el estado, en el nivel telesecundaria, se requiere de 80 docentes para cubrir la atención.
Durante la semana anterior, indígenas de localidades de La Montaña y Costa Chica, bloquearon varios tramos carreteros, para urgir a la Secretaría de Educación Guerrero (SEG), la asignación de maestros, de nivel básico.
En entrevista aseguró que durante esta semana, el gobierno del estado tomará medidas para cubrir los espacios vacantes, en su mayoría para las localidades de las regiones de la Sierra, Montaña y Costa Chica.
“El gran problema que enfrentamos, es la falta de arraigo en las localidades apartadas; cuando se designa a un maestro, a los seis meses, comienza a solicitar su cambio para la ciudad”, reconoció.
Lo anterio, dijo, ha provocado que las escuelas de las comunidades rurales permanecen sin maestros, pero, las ciudades, “están llenas de maestros, hay una sobrepoblación”.
Castillo Peña aseguró que el estado comenzará a trabajar en algún mecanismo para buscar arraigar a los docentes en sus lugares de designación, para cubrir con la totalidad de la cobertura educativa.
Sin cifra específica, dijo que otro “gran problema”, es que no se atendió en el pasado, con oportunidad la falta de docentes. “Eso fue creciendo, y hoy nos han generado inconformidades”.