Guerrero

No es serio Gobierno de EE.UU. en responsabilizar a migrantes de tráfico de drogas :Tlachinollan

Abel Barrera consideró que las afectaciones a la ciudadanía norteamericana no llegan de fuera

No es serio Gobierno de EE.UU. en responsabilizar a migrantes de tráfico de drogas :Tlachinollan
Francisca Santiaguez
febrero 13, 2025 10:15 am

Chilpancingo, Gro., 13 de febrero del 2025.- El director del Centro de Derechos Humanos de La Montaña (Tlachinollan), Abel Barrera Hernández, calificó como, poco serias las declaraciones del gobierno norteamericano, en responsabilizar a migrantes, del tráfico de drogas.

Consideró que las afectaciones a la ciudadanía norteamericana no llegan de fuera, y que las declaraciones, sólo son para justificar el uso de la fuerza y violar los derechos humanos de la población migrante.

Además, de culpar de su propia problemática a los países vecinos y “vanagloriarse de que son un país pacífico”.


El dirigente de la organización civil de Derechos Humanos, dijo que “se tiene que proteger al migrante, garantizar que en primer lugar si se llegan a dar deportaciones, que no sean arbitrarias, ni violatorias a los derechos humanos, como se ha visto en las imágenes difundidas en las redes sociales”.

Lamentó que Estados Unidos pretenda responsabilizar a los Migrantes del tráfico de drogas que padece. “Es una forma no civilizada de deportar a los migrantes, por parte de un país, lo que se traduce en una barbarie”.

Barrera Hernández, informó que aún no se tiene un registro de indígenas de La Montaña, que hayan regresado a sus lugares de orígenes, tras las medidas norteamericanas.

Hasta la semana anterior, la secretaria del Migrantes y Asuntos Internacionales, Silvia Rivera Carbajal, reportó la deportación de mil 500 guerrerenses, quienes, en su mayoría permanecen en la frontera con Estados Unidos.

«