Pide Obispo de Chilpancingo entablar diálogo entre Iglesia, Gobierno y criminales
El pasado 31 de enero, el titular de la SSPC, Omar García Harfuch, señaló que cualquier intento de diálogo con criminales “es un espejismo y siempre sale mal”
![Pide Obispo de Chilpancingo entablar diálogo entre Iglesia, Gobierno y criminales](https://anews-uploads.s3.amazonaws.com/2025/02/DIALOGO-IGLESIA-GOBIERNO-CRIMINALES.jpeg.webp)
Chilpancingo, Gro., 03 de febrero del 2025.- El obispo de la diócesis Chilpancingo-Chilapa, José de Jesús González Hernández, reafirmó el compromiso de la Iglesia con el diálogo, incluso con integrantes del crimen organizado, como parte de su misión de acercarse a todas las personas sin distinción.
“Son dos gobiernos distintos. Ellos tienen su propio gobierno y la Iglesia tiene también su gobierno. Es decir, nosotros tenemos un mandato de ir a las gentes y también ir con los pecadores. Si el crimen es pecador, a ellos hay que ir”, expresó el obispo en respuesta a las declaraciones del secretario de Seguridad Pública federal, Omar García Harfuch.
Durante la Plenaria de Morena, el pasado 31 de enero en la Ciudad de México, García Harfuch aseguró que cualquier intento de diálogo con grupos criminales “es un espejismo y siempre sale mal”. Ante esto, González Hernández enfatizó que el papel de la Iglesia es buscar la reconciliación y la paz, aunque admitió que las mediaciones impulsadas entre grupos del crimen organizado “no son perfectas, pero poco a poco se pueden mejorar”.
“El secretario (Omar García Harfuch) es nuestro hermano, los crímenes organizados son nuestros hermanos. ¿Cómo reconciliarnos? Porque ni modo que nos matemos. Al contrario, hay que buscar cómo hacer que disminuyan las muertes”, comentó tras la consagración de la capilla de la Virgen de La Candelaria en la comunidad Puente Sur Balsas.
Destaca Obispo de Chilpancingo papel del diálogo en la búsqueda de la paz
El obispo destacó que la paz solo podrá lograrse si, en lugar de enfocarse en las diferencias, se fortalecen los puntos en común. Aseguró que la Iglesia mantiene diálogo con el gobierno federal desde que la presidenta Claudia Sheinbaum firmó un compromiso para continuar con los esfuerzos por la paz, y expresó su intención de extender estas conversaciones a nivel estatal.
“La Iglesia sale a todos y sobre todo a los más alejados. Y si los hermanos que cometen delitos están alejados, hay que buscarles y ofrecerles, no imponerles la paz”, manifestó. Además, subrayó que la reconciliación debe darse “de manera pacífica, sin armas, sin odios, sin distanciamiento y, por el contrario, buscando la unidad”.
En su visita a Puente Sur Balsas, un poblado de 105 habitantes, el obispo encabezó la consagración del templo católico dedicado a la Virgen de La Candelaria. Acompañado por feligreses y danzantes, recorrió en procesión las calles del pueblo.
Como parte de las tradiciones locales, González Hernández ordeñó dos vacas para preparar un pajarete, una bebida a base de leche bronca con cacao y alcohol de caña. Luego recibió las llaves del templo y ofició la primera misa en la nueva iglesia, donde también confirmó a 35 niños y niñas.