Información Lluvias

El anticiclón se retira: México se prepara para un verano lluvioso

Los estados del sureste, oriente, centro y sur se verán libres del anticiclón, permitiendo la entrada de lluvia.

El anticiclón se retira: México se prepara para un verano lluvioso
Carlos Ortiz
mayo 26, 2024 5:39 am
social

Ciudad de México.- Con un 99% de los mexicanos cansados del intenso calor y radiación solar, la llegada de lluvias fuertes se anticipa con gran esperanza. Los próximos días traerán cambios significativos en los sistemas meteorológicos del país, que prometen refrescar el ambiente y beneficiar cuerpos de agua y bosques.

Durante la primera quincena de junio, el anticiclón en niveles medios seguirá dominando, especialmente sobre los estados del occidente y norte. Sin embargo, su influencia será menor que en mayo, manteniendo el calor en esas zonas. En contraste, los estados del sureste, oriente, centro y sur se verán libres del anticiclón, permitiendo la entrada de humedad significativa y la aparición de las primeras ondas tropicales, con entre 1 y 3 sistemas esperados.

Para la segunda quincena, el anticiclón se desplazará hacia el suroeste de Estados Unidos y el noroeste de México, aumentando las temperaturas a niveles superiores a 45°C y limitando las precipitaciones. En cambio, la mitad centro-sur del país recibirá más humedad y sistemas tropicales, con una posible amenaza de ciclones en las costas del Pacífico sur y el Caribe.

Lluvias por encima de lo normal en el sureste

Según los modelos meteorológicos CFSv2, CanSIPS, GFS y ECMWF, estados como Yucatán, Tabasco, Chiapas y Veracruz podrían experimentar lluvias abundantes, muy por encima de lo normal. En el centro del país, las lluvias estarán dentro de lo esperado, mientras que el noroeste, occidente, norte y noreste enfrentarán un déficit.

Durante la primera semana de junio, se prevén lluvias mayores a 50 mm en gran parte del norte, noreste, centro, occidente, sur y sureste, con acumulados que podrían alcanzar los 100 mm en áreas montañosas. Sin embargo, estas lluvias estarán por debajo de lo normal, especialmente en el Altiplano y costas del Golfo de México.

Formación de ciclones y temperaturas

En la segunda mitad de junio, las lluvias se intensificarán, especialmente en el sureste, oriente, sur, centro, noreste y occidente. La formación de ciclones en el Golfo de Tehuantepec y el Caribe occidental es probable, reforzada por un flujo divergente en altura y una Onda de Madden-Julian activa.

Aunque junio comenzará con temperaturas muy altas, la creciente frecuencia de lluvias reducirá rápidamente el calor, haciendo el clima más tolerable. Se recomienda a la población preparar un plan de emergencia ante las posibles lluvias intensas, que podrían causar inundaciones, deslizamientos y otros fenómenos.

Extremen precauciones

Las condiciones meteorológicas inestables de junio pueden generar lluvias y tormentas localmente fuertes, con granizo, ráfagas de viento y posibles tornados. Es crucial que las comunidades se preparen para un verano lluvioso, adoptando medidas preventivas para evitar daños mayores.

«