Internacional

ADN revela posible identidad de Jack el Destripador

Un análisis de ADN podría haber resuelto uno de los mayores enigmas de la historia: la identidad de Jack el Destripador.

ADN revela posible identidad de Jack el Destripador
Carlos Ortiz
febrero 16, 2025 3:30 pm

LONDRES.— A casi 140 años de los crímenes que aterrorizaron el East End de Londres, un análisis de ADN podría haber resuelto uno de los mayores enigmas de la historia: la identidad de Jack el Destripador.

Russell Edwards, historiador británico, aseguró que pruebas genéticas realizadas en un chal hallado en la escena de uno de los asesinatos apuntan a Aaron Kosminski, un inmigrante polaco de 23 años, como el infame asesino en serie del siglo XIX.

Al comparar el ADN de la sangre con el de una descendiente de la víctima, fue asombroso. Luego analizamos el semen y confirmé la identidad de Jack el Destripador”, afirmó Edwards en entrevista con Today de Australia.

Kosminski, quien trabajaba como barbero en Whitechapel, comenzó a mostrar signos de enfermedad mental en 1885 y fue internado en diversos manicomios antes de morir en 1919.

Jack el Destripador asesinó brutalmente a cinco mujeres entre 1888 y 1891, la mayoría trabajadoras sexuales. Las víctimas confirmadas fueron Mary Nichols, Annie Chapman, Elizabeth Stride, Catherine Eddowes y Mary Jane Kelly. Sin embargo, historiadores sugieren que el número real de homicidios pudo ser mayor.

Edwards adquirió en 2007 el chal encontrado en la escena del asesinato de Eddowes, iniciando una investigación que, según él, pone fin a décadas de especulación.

Familiares de las víctimas han exigido a Scotland Yard reabrir el caso con las nuevas pruebas. “Necesitamos que se reconozca legalmente al asesino. Significaría mucho para muchas personas”, expresaron.

No todos creen en los resultados

No obstante, escépticos han cuestionado los hallazgos de Edwards, recordando su participación en un caso de 2022 donde supuestamente falsificó el hallazgo de un cráneo infantil, lo que desató una búsqueda del cuerpo de Keith Bennett, víctima de los asesinatos de Moors en los años 60.

«