Desmienten exención de tasas a buques de EE.UU. en el Canal de Panamá
Horas antes, Washington había publicado un mensaje en X asegurando que “el Gobierno de Panamá ha acordado no cobrar más tasas a los buques del Gobierno de Estados Unidos”
![Desmienten exención de tasas a buques de EE.UU. en el Canal de Panamá](https://anews-uploads.s3.amazonaws.com/2025/02/CANAL-DE-PANAMA.jpg.webp)
Ciudad de Panamá, 06 de febrero de 2025 – La Autoridad del Canal de Panamá (ACP) desmintió este miércoles que haya aplicado una exención en el pago de tasas para los buques del Gobierno de Estados Unidos, luego de que el Departamento de Estado estadounidense afirmara que sus embarcaciones podrían transitar sin costos por la vía interoceánica.
“En atención a la publicación divulgada por el Departamento de Estado de Estados Unidos, la Autoridad del Canal de Panamá, facultada para fijar los peajes y otros derechos por transitar el Canal, comunica que no ha realizado ajuste alguno a los mismos”, indicó la ACP en un comunicado difundido en su perfil de la red social X.
La entidad panameña, que depende del Ministerio de Asuntos del Canal, también se mostró dispuesta a dialogar con funcionarios estadounidenses sobre el tránsito de buques de guerra de ese país.
Contradicciones entre Panamá y EE.UU.
Horas antes, Washington había publicado un mensaje en X asegurando que “el Gobierno de Panamá ha acordado no cobrar más tasas a los buques del Gobierno de Estados Unidos que transiten por el Canal de Panamá. Esto le ahorra al Gobierno estadounidense millones de dólares al año”.
El anuncio coincidió con la gira regional del secretario de Estado de EE.UU., Marco Rubio, quien recientemente visitó Panamá en medio de la creciente presión de la Administración de Donald Trump sobre el paso estratégico. En su encuentro con el presidente panameño, José Raúl Mulino, Rubio expresó su preocupación por la supuesta influencia de China en el Canal.
Días después, Mulino anunció que no renovaría el memorando de entendimiento firmado con China en noviembre de 2017 en el marco de la Iniciativa de la Franja y la Ruta, una decisión que refuerza el distanciamiento de Panamá respecto a Pekín.
Pentágono: “Garantizar acceso sin restricciones”
En la misma línea, el secretario de Defensa de EE.UU., Pete Hegseth, sostuvo una conversación con el ministro de Seguridad Pública de Panamá, Frank Alexis Ábrego, en la que enfatizó que su prioridad es “salvaguardar los intereses de seguridad nacional de Estados Unidos bajo el liderazgo de Trump, lo que incluye garantizar un acceso sin restricciones al Canal de Panamá y mantenerlo libre de interferencias extranjeras”.
El portavoz de Hegseth, John Ullyot, informó que ambos funcionarios reafirmaron el compromiso de ambos países con la defensa del Canal y acordaron ampliar la cooperación entre las Fuerzas Armadas de EE.UU. y las fuerzas de seguridad panameñas.
Además, el jefe del Pentágono agradeció a Panamá por su papel en la lucha contra el crimen organizado transnacional y la migración irregular, así como por su disposición a aceptar migrantes de terceros países desde territorio estadounidense para su repatriación.