Estados Unidos analiza seis estrategias para combatir a los cárteles mexicanos
Si México no colabora y no satisface las exigencias del gobierno de Trump en la lucha contra el tráfico de fentanilo, Estados Unidos podría recurrir a misiones de captura y eliminación de líderes criminales

Ciudad de México, 17 de febrero del 2025.- Una fuente del Departamento de Justicia de Estados Unidos reveló que el gobierno estadounidense contempla seis posibles acciones contra los cárteles del narcotráfico en México. Estas estrategias podrían llevarse a cabo de manera conjunta con el gobierno mexicano o, en caso de no alcanzar un acuerdo, de forma unilateral para “defender a sus ciudadanos contra el fentanilo principalmente”.
Inteligencia y vigilancia satelital
Estados Unidos ya ha desplegado su infraestructura de inteligencia para rastrear objetivos clave. Según el jefe del Comando Norte, general Gregory M. Guillot, el Pentágono ha autorizado operaciones de vigilancia con aeronaves especializadas, como el RC-135 Rivet Joint y el U2, para la recopilación de señales electrónicas desde el espacio aéreo internacional.
Además, se están utilizando satélites de la National Reconnaissance Office (NRO) para monitorear rutas de tráfico de drogas, laboratorios clandestinos y movimientos de líderes del narcotráfico. También se han interceptado comunicaciones mediante la Agencia de Seguridad Nacional (NSA) y el sistema ECHELON.
Cooperación con el gobierno mexicano
La fuente indicó que “lo mejor que podría suceder es que México y Estados Unidos lleven a cabo estas operaciones de manera coordinada y con respeto a la soberanía mexicana”. La presidenta de México ha expresado su disposición a colaborar, mientras que Guillot confirmó que la información obtenida se está compartiendo con las autoridades mexicanas.
Entre las acciones de cooperación, se contempla el entrenamiento de fuerzas mexicanas, incluyendo la Guardia Nacional, la Marina y el Ejército, así como la asesoría encubierta de agencias como la DEA, la CIA, la DIA y el FBI.
Creación de una fuerza multinacional
Otra opción en evaluación es la conformación de una coalición internacional antinarco, similar a la establecida contra el terrorismo global. “Se podría crear una fuerza conjunta -Joint Task Force- con países afectados por el tráfico de drogas como Colombia, Guatemala y México”, señaló la fuente.
Uso de drones
Estados Unidos podría implementar ataques con drones MQ-9 Reaper, similares a los usados contra Al-Qaeda en Yemen o el Estado Islámico en Siria e Irak. Estas aeronaves permitirían eliminar objetivos de alto valor sin exponer tropas estadounidenses.
Ejemplo de este tipo de operación fue el ataque con drones que eliminó al general iraní Qasem Soleimani en 2020, autorizado por Donald Trump. Los MQ-9 Reaper están equipados con misiles Hellfire y su versión R9X, conocida como “misil ninja”, que minimiza daños colaterales.
Operaciones de fuerzas especiales
Si México no colabora y no satisface las exigencias del gobierno de Trump en la lucha contra el tráfico de fentanilo, Estados Unidos podría recurrir a misiones de captura y eliminación de líderes criminales. Estas operaciones estarían inspiradas en la misión que abatió a Osama bin Laden en Pakistán en 2011.
Entre las unidades que podrían participar están los Navy SEALs, Delta Force, los Rangers del Ejército y el Centro de Actividades Especiales (SAC) de la CIA. También se podría establecer bases en puntos estratégicos, como zonas fronterizas o áreas clave de producción de fentanilo.
Guerra cibernética e inteligencia artificial
Finalmente, se contempla el rastreo de criptomonedas y lavado de dinero mediante el Departamento del Tesoro y el FBI, así como la interrupción de redes de comunicación utilizadas por los cárteles.
Además, la inteligencia artificial podría emplearse para analizar patrones delictivos y predecir movimientos de los líderes criminales, con base en big data e inteligencia satelital.
“Podemos hacer un gran equipo y acabar o al menos debilitar fuertemente a los terroristas de los cárteles en México. Necesitamos hacerlo y unirnos para que en ambos países dejen de morir tantas personas”, concluyó la fuente del Departamento de Justicia.