Estados Unidos designará a seis cárteles mexicanos como organizaciones terroristas
El documento, firmado por el secretario de Estado Marco Rubio, será publicado oficialmente mañana 20 de febrero

Ciudad de México, 19 de febrero del 2025.- El gobierno de Estados Unidos ha incluido a seis cárteles mexicanos en la lista de organizaciones que serán designadas como terroristas o terroristas globales, según el Registro Federal.
El documento, firmado por el secretario de Estado Marco Rubio, será publicado oficialmente el jueves 20 de febrero, tras haber sido elaborado el pasado 6 de febrero.
¿Qué cárteles están en la lista?
La designación incluye a ocho grupos criminales de México, Venezuela y Estados Unidos, entre ellos:
🔴 Cártel de Sinaloa (CDS)
🔴 Cártel de Jalisco Nueva Generación (CJNG)
🔴 Cárteles Unidos
🔴 Cártel del Noreste (CDN)
🔴 Cártel del Golfo (CDG)
🔴 La Nueva Familia Michoacana (LNFM)
🔴 Tren de Aragua (Venezuela)
🔴 Mara Salvatrucha (MS-13)
Según el documento, estas organizaciones han cometido o tienen alto riesgo de cometer actos de terrorismo, poniendo en peligro la seguridad nacional de Estados Unidos y sus ciudadanos.
¿Qué implica la designación como organización terrorista?
Bajo la Orden Ejecutiva 13224, implementada tras los atentados del 11 de septiembre de 2001, esta designación permite a las agencias federales de EE.UU.:
✅ Bloquear recursos financieros y bienes de las organizaciones y sus miembros.
✅ Restringir transacciones con personas o entidades estadounidenses.
✅ Autorizar acciones contra integrantes de estos grupos sin previo aviso, incluso si tienen ciudadanía estadounidense.
La inclusión de estos cárteles en la lista marca un cambio en la política de EE.UU., ya que históricamente han sido catalogados como organizaciones criminales transnacionales, pero no como terroristas.
El papel de los cárteles mexicanos
Cártel de Sinaloa (CDS)
Fundado por Joaquín “El Chapo” Guzmán e Ismael “El Mayo” Zambada, el CDS es considerado uno de los grupos más poderosos del mundo. Actualmente, tiene dos facciones principales: una liderada por los seguidores de Zambada y otra por los hijos del Chapo, conocidos como “Los Chapitos”.
Cártel de Jalisco Nueva Generación (CJNG)
Dirigido por Nemesio Oseguera Cervantes “El Mencho”, el CJNG se originó tras la disolución del Cártel del Milenio. Es uno de los grupos más violentos y con mayor presencia en México.
Cárteles Unidos
Este grupo surgió de la unión del Cártel de Tepalcatepec, Los Viagras y otras células criminales para frenar el avance del CJNG en Michoacán.
Cártel del Noreste (CDN)
Sucesor de Los Zetas, este grupo es conocido por su extrema violencia y fuerte presencia en el norte de México.
Cártel del Golfo (CDG)
Uno de los cárteles más antiguos de México, llegó a su apogeo con Osiel Cárdenas Guillén. Aunque ha perdido influencia, aún controla puntos estratégicos en la frontera.
La Nueva Familia Michoacana (LNFM)
Originado en Michoacán, este grupo criminal también opera en estados como Guerrero, Morelos, Guanajuato y Ciudad de México.
Crece tensión entre México y EE.UU.
El anuncio ha generado tensión diplomática entre México y EE.UU., ya que la designación como terroristas podría abrir la puerta a operaciones militares unilaterales dentro del territorio mexicano.
El presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, ha rechazado en el pasado esta posibilidad, argumentando que el combate a los cárteles es una responsabilidad soberana de México.
Sin embargo, la administración estadounidense sostiene que estos grupos representan una amenaza directa para la seguridad de EE.UU. y que la medida permitirá mayor presión sobre sus redes financieras y operativas.