Papa Francisco llama a combatir el antisemitismo en el 80 aniversario de la liberación de Auschwitz
Esta fecha fue oficialmente proclamada como el Día Internacional en Memoria de las Víctimas del Holocausto por la Asamblea General de las Naciones Unidas en noviembre de 2005
Ciudad del Vaticano, 26 de enero del 2025.- Este domingo, el papa Francisco instó a no olvidar “el horror del exterminio de millones de judíos y de personas de otras confesiones” durante la Segunda Guerra Mundial, al recordar que este lunes 27 de enero se cumple el 80 aniversario de la liberación del campo de concentración de Auschwitz-Birkenau.
En un mensaje pronunciado tras el rezo del ángelus, el pontífice destacó la importancia del Día Internacional de Conmemoración del Holocausto, afirmando que “en aquellos años también fueron asesinados muchos cristianos, muchos mártires”.
El papa Francisco aprovechó la ocasión para realizar un llamado global: “Construyamos juntos un mundo más fraterno, más justo, educando a los jóvenes a tener un corazón abierto a todos en la lógica de la fraternidad del perdón y de la paz”.
Un llamado contra el antisemitismo y la discriminación
El pontífice subrayó la urgencia de “erradicar la plaga del antisemitismo junto a otras formas de discriminación y persecución religiosa”, exhortando a la colaboración entre todas las personas de buena voluntad para construir una sociedad más inclusiva y solidaria.
La memoria histórica del Holocausto
El 27 de enero marca la fecha en que, en 1945, las tropas soviéticas liberaron el campo de concentración y exterminio nazi alemán de Auschwitz-Birkenau, donde murieron más de un millón de personas, en su mayoría judíos.
Esta fecha fue oficialmente proclamada como el Día Internacional en Memoria de las Víctimas del Holocausto por la Asamblea General de las Naciones Unidas en noviembre de 2005, para honrar a las víctimas y reafirmar el compromiso global de evitar que atrocidades similares se repitan.