Papa Franciso enfrenta cuadro clínico complejo: ¿Qué es la neumonía bilateral?
El Vaticano informó este miércoles que Francisco puede levantarse y continúa respirando de manera autónoma

Ciudad de México, 19 de febrero del 2025.- El Papa Francisco, de 88 años, sigue en reposo absoluto debido a la neumonía bilateral que padece, una afección grave que afecta ambos pulmones y compromete la función respiratoria.
Según el parte médico del Vaticano, el pontífice mantiene un cuadro clínico complejo pero su corazón “está soportando bien” los tratamientos, y respira sin asistencia mecánica.
El papa se encuentra hospitalizado desde hace seis días en la Fundación Policlínico A. Gemelli de Roma. Fuentes vaticanas informaron que pasó una noche tranquila y pudo desayunar, aunque debe continuar con estrictas indicaciones médicas.
¿Qué implica la neumonía bilateral?
La neumóloga Carmen Monasterio, del Hospital Universitario de Bellvitge en Barcelona, explicó que la neumonía bilateral puede ser causada por virus, bacterias o incluso una reacción inflamatoria del organismo. Sin embargo, advirtió que es difícil determinar el diagnóstico exacto y el tratamiento solo con la información disponible.
Según el parte médico, el papa enfrenta una infección polimicrobiana en un contexto de bronquiectasias y bronquitis asmática, lo que complica su recuperación y requiere terapia antibiótica con cortisona.
La presidenta de la Sociedad Catalana de Neumología y miembro de la Sociedad Española de Neumología y Cirugía Torácica (SEPAR) explicó que la infección polimicrobiana puede ser causada por múltiples gérmenes, como virus, bacterias u hongos. “Es muy frecuente en personas con patologías respiratorias previas, como asma, bronquitis o bronquiectasias”, señaló.
Además, indicó que las bronquiectasias son dilataciones de los bronquios que generan acumulación de mucosidad y facilitan infecciones recurrentes.
“Posiblemente sea una neumonía causada por los microbios que ya tenía, pero podría derivar en cuadros más complicados y difíciles de tratar. Con la información disponible, hay que ser prudente”, explicó Monasterio.
El Vaticano informó este miércoles que Francisco puede levantarse y continúa respirando de manera autónoma. Sin embargo, el cuadro sigue siendo delicado y los médicos han insistido en la necesidad de reposo absoluto.