Tragedia en Cuba: Mujer y su hija mueren tras consumir sal de nitro accidentalmente
El suceso ocurrió el pasado 15 de febrero, cuando la mujer utilizó nitrato de potasio en la preparación de los alimentos que compartió con su hija de cinco años y sus tíos

La Habana, Cuba., 19 de febrero del 2025.- Una trágica confusión cobró la vida de una madre y su hija en un barrio humilde de Guanabacoa, en la provincia de La Habana, luego de que Doraima, una joven residente de la zona, envenenara por error a su familia al confundir sal de nitro con sal común.
El suceso ocurrió el pasado 15 de febrero, cuando la mujer utilizó nitrato de potasio en la preparación de los alimentos que compartió con su hija de cinco años y sus tíos. Horas después, todos presentaron síntomas de intoxicación y fueron trasladados al Policlínico Andrés Ortiz, donde, a pesar de los esfuerzos médicos, la madre y la menor perdieron la vida.
Tío de la víctima, señalado como responsable del error
Días después del incidente, familiares de Doraima dieron un nuevo giro a la investigación al señalar a su tío, un hombre de 74 años, como el presunto responsable indirecto de la tragedia.
Según los testimonios, el adulto mayor, quien se dedica al reciclaje de distintos productos, habría encontrado un paquete de sal de nitro en la calle y, creyendo que se trataba de sal común, lo llevó a casa. Esto derivó en la confusión fatal.
Las autoridades sanitarias cubanas descartaron que la intoxicación estuviera relacionada con el mercado negro de alimentos, aunque reconocieron la crisis de abasto que afecta a la capital. Actualmente, la sal común se vende a precios exorbitantes, alcanzando hasta los 500 pesos cubanos (unos 421 pesos mexicanos) por paquete.
¿Qué es la sal nitro?
El nitrato de potasio, también conocido como sal de nitro, es un compuesto con aplicaciones tanto gastronómicas como industriales. Se usa en la fabricación de fertilizantes y explosivos, pero también en la cocina para la preparación de embutidos como chorizo y salchichas, a los que les otorga su característico color rosa.
Sin embargo, su consumo en grandes cantidades puede ser letal, como ocurrió en este trágico caso.
Las autoridades han hecho un llamado a la población a extremar precauciones en el manejo de alimentos y productos químicos para evitar nuevos incidentes.