VIDEO: Avistan por primera vez ejemplar de pez diablo negro en la superficie
El pez diablo negro es un depredador de las profundidades que utiliza su apéndice dorsal, cargado de bacterias simbióticas bioluminiscentes, como señuelo

Histórico avistamiento del pez diablo negro en la superficie
Por primera vez en la historia, un ejemplar adulto del pez diablo negro (Melanocetus johnsonii), también conocido como “rape abisal”, fue visto con vida en la superficie del océano, un hecho sin precedentes que ha sorprendido a especialistas en biología marina.
El hallazgo fue dado a conocer por la organización no gubernamental Condrik, dedicada a la conservación y divulgación de especies marinas, luego de que el raro ejemplar fuera avistado a dos kilómetros de la costa de Tenerife, durante una de sus campañas de investigación.
Un encuentro legendario
“Un pez legendario que pocas personas habrán tenido el privilegio de observar con vida”, destacó el especialista David Jara. El avistamiento es aún más inusual porque se produjo a plena luz del día y en la superficie, cuando esta especie suele habitar entre los 200 y 2,000 metros de profundidad.
El pez diablo negro es un depredador de las profundidades que utiliza su apéndice dorsal, cargado de bacterias simbióticas bioluminiscentes, como señuelo para atraer a sus presas, una estrategia de caza que se hizo famosa en la película Buscando a Nemo.
Un misterio por resolver
Los expertos de Condrik aún desconocen las razones que llevaron al pez diablo negro a emerger a la superficie. Entre las posibles explicaciones, consideran una enfermedad, una corriente ascendente o incluso que estuviera huyendo de un depredador.
Mientras los especialistas analizan este inusual fenómeno, el hallazgo reafirma el misterio y la fascinación que rodean a las criaturas de las profundidades marinas, recordándonos cuán poco sabemos aún sobre los océanos y sus habitantes más enigmáticos.