Crisis migratoria en México: Plan de Trump dispara solicitudes de refugio
En Tapachula, la Comar atiende un promedio de 400 personas al día en un horario de apenas dos horas, priorizando a familias con niños
Ciudad de México, 28 de enero del 2025.- Tras la reciente eliminación de solicitudes de asilo en la frontera de Estados Unidos con México, miles de migrantes extranjeros han comenzado a buscar regularizar su situación en el país mediante solicitudes de refugio ante la Comisión Mexicana de Ayuda a Refugiados (Comar).
Sin embargo, la saturación de oficinas, la falta de recursos y denuncias de corrupción han complicado el panorama.
En Tapachula, Chiapas, y Naucalpan, Estado de México, las oficinas de Comar están desbordadas. En Tapachula, cientos de migrantes provenientes de países como Cuba, Venezuela, Haití, Colombia, Perú, Ecuador, Honduras, Guatemala, El Salvador y Nicaragua hacen largas filas desde la madrugada, enfrentando empujones y conatos de enfrentamiento.
Algunos denuncian la venta ilegal de lugares en las filas, una práctica que alcanza precios de entre 300 y 500 pesos, según los migrantes.
En Naucalpan, la situación no es distinta. “Si no quieres pasar la noche formado afuera de la Comar, el precio de una ficha es de 600 dólares”, denunció otra migrante cubana a través de mensajes compartidos en WhatsApp.
Falta de recursos agrava la situación
La Comar enfrenta una creciente demanda con un presupuesto reducido. Este año, la comisión cuenta con 47 millones 866 mil 822 pesos, un 10% menos que en 2024, lo que resulta insuficiente para atender a los miles de migrantes que buscan refugio.
“La Comar es totalmente víctima del austericidio, así como de la falta de una política mucho más integral de refugio”, señaló Cristina Hernández Engrandes, académica de la UNAM.
Especialistas como Gerardo Talavera Cervantes han advertido que las delegaciones no se darán abasto ante el incremento en el flujo de solicitantes. “En lo urgente es importante tener una respuesta humanitaria coordinada para que las personas puedan tomar sus decisiones de manera segura y sin riesgo”, destacó.
A ello se suma la falta de un titular en la Comar desde hace más de cuatro meses. Eunice Rendón, directora de Agenda Migrante, lamentó que los encargados no tengan los perfiles adecuados. “Ese es un lugar muy importante, estratégico, que debe incluir a gente que conozca del tema”, afirmó.