Denuncian persecución del INM a migrantes en la frontera sur de México
Los operativos los realiza el INM principalmente en parques, colonias apartadas de la ciudad y hospedajes de bajo costo
Tapachula, Chis., a 29 de enero 2025.- “El Gobierno de México, a través del Instituto Nacional de Migración (INM) inició la persecución y deportación de migrantes centroamericanos”, afirmó el director del Centro de Dignificación Humana, Luis García Villagrán.
García Villagrán aseveró que los operativos de persecución contra la población migrante, sobre todo de Guatemala, Honduras, El Salvador y Nicaragua empezó desde antes que Donald Trump asumiera la presidencia y ordenara la detención y expulsión de extranjeros irregulares. Explicó que los operativos los realiza el INM principalmente en parques, colonias apartadas de la ciudad y hospedajes de bajo costo.
“Los hoteles de lujo donde se hospedan los migrantes VIP no los tocan, ahí solo llegan a cobrar sus ‘moches’, solo afectan a los migrantes pobres, a los ricos no los tocan; la Ley debe ser parejo para todos”, exigió el activista. Además, indicó que cada semana, salen de la Estación Migratoria Siglo 21 de cinco a siete conducciones con migrantes que son expulsados y repatriados a Centroamérica.
Operativos
La mañana del pasado martes, Quadratín Chiapas presenció un operativo del INM en el parque Bicentenario de esta ciudad, ubicada a unos 15 kilómetros de la frontera con Guatemala.
En el operativo participaron dos unidades resguardados por elementos de la Policía Municipal, Estatal y Guardia Nacional. Cuatro migrantes de Guatemala que no acreditaron su legal estancia eran conducidos a una de las combis para ser trasladados a la estación migratoria Siglo 21 y posteriormente, ser expulsados del país.
“Queremos irnos de manera voluntaria, si nos llevan nos van a tener varios días encerrados y nosotros queremos regresarnos a nuestras casas, no queremos seguir acá, solo estamos esperando que nos manden dinero ya que fuimos asaltados”, explicaba uno de los migrantes a los agentes del INM.
Al ser entrevistados, los extranjeros dijeron que viajaron desde el departamento de Santa Rosa, localidad fronteriza con El Salvador con la intensión de llegar a Estados Unidos, pero al cruzar a territorio mexicano se internaron junto con unos 18 migrantes de diversas nacionalidades por un camino de extravío para llegar a esta ciudad, donde fueron asaltados por cuatro personas que portaban armas de fuego. “Nos quitaron todo el dinero. A nosotros nos dejaron ir, pero no sabemos qué pasó con el resto de las personas”, narraron.
“Ahora solo estamos esperando que nos manden dinero para poder comprar los pasajes y regresarnos a nuestras casas”, explicaron. En redes sociales, migrantes reportaron los operativos del INM en distintos puntos de la ciudad, principalmente en tiendas de autoservicios, hospedajes, parques y colonias habitadas por extranjeros.e usted lo ha tomado.