Incumple México protección de la vaquita marina; debe rendir cuentas
CITES exigió la implementación inmediata de normativas para prohibir el uso de redes de enmalle dentro del hábitat de la vaquita marina
![Incumple México protección de la vaquita marina; debe rendir cuentas](https://anews-uploads.s3.amazonaws.com/2025/02/PROTECCION-DE-LA-VAQUITA-MARINA.jpg.webp)
Ciudad de México, 06 de febrero de 2025 – El Gobierno de México ha sido llamado a rendir cuentas ante el Comité Permanente de la Convención sobre el Comercio Internacional de Especies Amenazadas de Fauna y Flora Silvestres (CITES) por no cumplir con la protección de la vaquita marina y el combate al tráfico ilegal del pez Totoaba.
Durante la 78ª reunión del Comité, celebrada en Ginebra, Suiza, se emitió un fuerte llamado de atención a México, señalando que el país no ha reportado avances significativos en sus compromisos de conservación.
Ante esta situación, CITES exigió la implementación inmediata de normativas para prohibir el uso de redes de enmalle dentro del hábitat de la vaquita marina, así como operativos permanentes de vigilancia e inspección.
Además, el organismo internacional solicitó que México refuerce las sanciones contra quienes realicen actividades ilegales que afecten a especies protegidas, incluyendo el decomiso de embarcaciones y redes de pesca, así como el aumento de agentes de vigilancia en las aguas nacionales.
Como parte de las medidas correctivas, México deberá presentar en noviembre de 2025 un plan detallado para cumplir con los objetivos pendientes en la protección de la vaquita marina y el pez Totoaba. Asimismo, para 2026, se espera un informe de resultados que demuestre avances concretos en la conservación de estas especies.
De no atender estos compromisos, México podría enfrentar nuevas sanciones por parte de la comunidad internacional.