Nacional

México niega haber prohibido sobrevuelo de avión estadounidense con migrantes

El portavoz de la Patrulla Fronteriza explicó que la decisión de evitar el sobrevuelo sobre México obedeció a la necesidad de acuerdos previos entre ambos gobiernos

México niega haber prohibido sobrevuelo de avión estadounidense con migrantes
Adriana Olea
enero 31, 2025 5:18 pm

Ciudad de México, 31 de enero del 2025.- La Secretaría de Gobernación (Segob) informó que ninguna autoridad de Estados Unidos solicitó autorización para sobrevolar el espacio aéreo mexicano, luego de que diversos medios reportaran que México había prohibido el ingreso de un vuelo militar estadounidense con migrantes deportados.

El hecho ocurrió esta tarde, cuando un avión de la Fuerza Aérea de Estados Unidos, que transportaba a 80 migrantes esposados de manos y pies desde Texas con destino a Guatemala, evitó sobrevolar territorio mexicano. Así lo confirmó el portavoz de la Patrulla Fronteriza, Orlando Marrero Rubio, a la agencia AP.

Tras la difusión de esta noticia, algunos medios aseguraron que México había bloqueado el ingreso del vuelo. Sin embargo, la Segob aclaró que no se recibió ninguna solicitud para autorizar el paso de la aeronave por el espacio aéreo nacional, tal como lo establecen los protocolos internacionales.

Decisión de EE.UU. por razones logísticas

El portavoz de la Patrulla Fronteriza explicó que la decisión de evitar el sobrevuelo sobre México obedeció a la necesidad de acuerdos previos entre ambos gobiernos.

“Hay algunos países que no les gusta que aviones militares entren en su territorio (…) Es algo que logísticamente tiene que acordarse con anticipación porque no quieres que un avión tenga que dar la vuelta en pleno vuelo”, declaró a AP.

El vuelo, que partió desde Fort Bliss, en El Paso, Texas, tuvo una duración programada de siete horas debido a esta restricción.

Tensiones entre México y EE.UU. por deportaciones

Estos hechos se producen en medio de un contexto de tensión entre México y Estados Unidos, principalmente por las deportaciones masivas de personas indocumentadas y la reciente imposición de aranceles del 25% a las exportaciones mexicanas.

Ante ello, la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo ha reiterado en varias ocasiones su postura de recibir a los mexicanos repatriados con los brazos abiertos.

Por su parte, la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE) aseguró que la relación bilateral sigue siendo positiva y basada en el respeto mutuo. “México tiene una muy buena relación con el gobierno de los Estados Unidos y cooperamos con respeto a nuestras soberanías en una amplia gama de temas, incluyendo la migración”, expuso la dependencia en un comunicado.

En tanto, Sheinbaum informó que, entre el 20 y el 28 de enero, más de 6,200 personas han sido deportadas a México, de las cuales más del 75% son ciudadanos mexicanos.

«